Aborto
Almeida afirma que no se obligará a las mujeres a recibir información del síndrome post-aborto y rechaza el “argumentario de Vox”
- La iniciativa únicamente obliga a que los recursos municipales informen a las mujeres que acudan a ellos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, rechazó este viernes el “argumentario de Vox” sobre el aborto y reiteró que no se va a “obligar a las mujeres a recibir información” sobre el síndrome post-aborto tras la polémica por la iniciativa aprobada en el Pleno del Ayuntamiento.
Almeida hizo declaraciones tras el acto del 40º aniversario del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y reaccionó a la intención anunciada por el Gobierno central de blindar en la Constitución el derecho al aborto. “Quien no respeta a las mujeres y no respeta la Constitución, no puede hablar de mujeres y Constitución en la misma frase”, reflexionó.
Con respecto a la polémica afirmó que él no ha “comprado el marco ideológico de Vox” y que su postura es “clara” por lo que no continuará en un debate que “al único que le interesa es a un Gobierno cercado por la corrupción”, que “no tiene presupuestos” ni “mayoría parlamentaria”.
“No vamos a obligar a las mujeres a recibir esa información, pero sencillamente sí decimos que sin comprar el argumentario de Vox creo que no pasa nada porque las mujeres tengan información”, defendió. A su juicio, este es un “planteamiento de puro sentido común” y un “planteamiento sólido”, por tanto, zanjó que ni comprará el “el argumentario de Vox” ni el de “Pedro Sánchez”, sino que su postura pasa por decirle a las mujeres “que si quieren información estará a su disposición”, algo que “entiende todo el mundo salvo aquellos que viven de la crispación y de la polarización”.
Según la iniciativa aprobada en el Pleno la información se deberá ofrecer en los recursos municipales, que en ningún caso son el lugar que lleva cabo las intervenciones médicas que se practican en la sanidad pública, dependiente del Estado y la Comunidad, y en clínicas privadas. Tampoco es obligatorio que las mujeres que deciden abortar en Madrid acudan antes a ningún recurso del Ayuntamiento, pero el texto de la iniciativa sí hace obligatorio que los trabajadores del Ayuntamiento y recursos como Madrid Salud y los Espacios de Igualdad informen sobre esto a quienes acudan a pedir información sobre el aborto.
En relación al blindaje del aborto, el alcalde afirmó que Sánchez “tiene el mismo respeto por las mujeres” y le “importan lo mismo” que a su suegro o que sus amigos Koldo y Ábalos”. Argumentó que “las mujeres españolas lo que quieren es que las pulseras antimaltrato funcionen bien y que no haya normativa que deje escapar a los violadores y a los agresores sexuales de la cárcel antes de tiempo”.
Asimismo, expresó que las mujeres “agradecerían que antes de alegar una mayoría cualificada para reformar la Constitución tuviera una mayoría para aprobar los Presupuestos”. Volviendo al reproche sobre la modificación de la Carta Magna, reiteró que si Sánchez quiere “tocar la Constitución, lo primero que tiene que hacer es respetarla y cumplirla”.
Añadió que cuando el líder del Ejecutivo pida “disculpas a las mujeres españolas por las pulseras anti-maltrato”, entrará “en su caso, en los debates que quiera plantear el presidente del Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
JAM/mjg


