ALONSO APUESTA POR LA "CONTINUIDAD" AL FRENTE DE DEFENSAEN SU PRIMERA INTERVENCIÓN ANTE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA - CiU y ERC anuncian que presentarán una enmienda a la totalidad a la cesión del castillo de Montjüic
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, apostó hoy por una "continuidad de las líneas generales" en la política del departamento iniciadas por su antecesor en el cargo, José Bono, porque se trata de un "cambio de ministro pero no del Gobierno ni del presidente".
Esto provocó que los partidos catalanes anuncien enmiendas a la totalidad al proyecto de ley enviado por el Gobierno a los Cortes, en el que se cede el Castillo de Montjüic al Ayuntamiento de Barcelona.
En su intervención, Alonso destacó que la "gran importancia" de la política internacional, entre sus objetivos.En especial, señaló como prioritario el desarrollo de la política de Defensa y Seguridad de la Unión Europea. También indicó que se centrará en Iberoamérica, una región de "gran interés" para España, y en la zona mediterránea, de "altísimo valor estratégico".
Apuntó también que centrará su gestión en impulsar proyectos como la Ley de Carrera Militar, que "reforzará profundamente la formación y el itinerario profesional de los soldados".
Además, Alonso dijo que tendrá que poner en marcha el decreto de Transformación de las Fuerzas Armadas, que impregna al Ejército de una "carácter dinámico y permanente" y que, significa, un "esfuerzo de modernización sin precedentes".
También resaltó que abogará para evitar la discriminación de la mujer en las Fuerzas Armadas, ya sea para su "integración como para su realización". De ahí que detallara que "hace falta" una ley de derechos y libertades de los militares en la que se contemple esta cuestión.
En el turno de intervenciones, el PP se limitó a pedir la dimisión del actual ministro de Defensa, tras la sentencia por el llamado "caso Bono", dictada ayer.
CASTILLO MONJTÜIC
Los partidos catalanes, CiU y ERC, mediante sus portavoces de Defensa Josep Maldonado y Joan Puig respectivamente, coincidieron en reclamar la cesión al Ayuntamiento del Castillo de Montjüic, en las condiciones que ellos reclaman y en las fijadas por el Ejecutivo, como que ondee la bandera de España en lugar preferente y que se mantenga un retén militar custodiando las antenas del Ejército que allí existen.
El ministro abogó por llegar a un acuerdo entre los agentes implicados en este asunto.
Una vez que el presidente de la comisión había dado por terminada la sesión, el portavoz de CiU pidió "la palabra sólo 30 segundos" para anunciar presentará una enmienda a la totalidad al proyecto, que tenía "guardada" a la espera de lo que dijera hoy el ministro Alonso, quien respondió que "no puede ni debe ser un problema" este asunto.
En la misma línea que CiU, el portavoz de ERC indicó que están preparando también una enmienda a la totalidad en este proyecto, debido a que no aceptan la condiciones que marcó el Gobierno para realizar esta cesión.
Puig también incidió en la eliminación de los Consejos de Guerra del pasado, así como que algunos edificios del patrimonios del Ministerio de Defensa, como el Castillo de Monjüit, sean "devueltos" a la sociedad catalana.
Por otra parte, el líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, apuntó que se debería definir la Ley de Defensa Nacional, para que se establezca si el envío de misiones al extranjero debe ir a Pleno o a Comisión. "Mientras no haya resolución, seremos partidarios siempre de llevarla a Pleno", apostilló.
Llamazares propuso, como otros grupos que le siguieron en sus intervenciones, que se regule el control de las acciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en la comisión de gastos reservados o en la de secretos oficiales. Sin embargo Alonso respondió que éstas ya se realizan en las sesiones parlamentarias del Congreso.
Por otra parte, CiU agradeció el "discurso continuista" del ministro tras alabar a su antecesor José Bono, y le pidió que mantenga "mucho diálogo" y muchas comparecencias.
Sin embargo, le criticó que realizara la visita "sorpresa" a Afganistán y le indicó que es un "mal comienzo" de cara a la política de transparencia del Gobierno.
Por otra parte, Alonso dejó claro que el Gobierno no apoya la sindicalización ni el asociacionismo "ni lo contempla" y reconoció que "ya tiene avanzado" el proyecto de ley sobre los derechos y libertades de los militares.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
M