Vivienda
El alquiler baja un 2,4% en agosto pero acumula una subida interanual del 13,1%, según Fotocasa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España el precio de la vivienda en alquiler cae por segundo mes consecutivo un 2,4% en su variación mensual y sube un 13,1% en su variación interanual, situando su precio en 14,03 euros el metro cuadrado al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Fotocasa explicó que si esto supone que se estánofertando pisos 130 euros más caros que hace un año. Por territorios, en las 17 comunidades se incrementa el precio interanual en agosto. Cataluña (+22,1%), Aragón (+15,8%), Castilla-La Mancha (+15,0%) y La Rioja (11,5%) y Andalucía (10,7%) es dónde más subió Galicia (3,0%) y Cantabria (2,8%) fue donde menos lo hizo.
Asimismo, indicó que hay cinco autonomías con precios superiores a los 15,00 euros el metro cuadrado al mes son: Madrid con (21,64 euros/metros cuadrados al mes), Cataluña (20,59 euros), Baleares con 19,10 euros al mes, País Vasco con 17,24 euros al mes y Canarias con 15,02 euros al mes. Castilla-La Mancha con 8,13 euros al mes y Extremadura con 7,25 euros/mes al mes son las comunidades más baratas.
Por provincias, más de 20 suben más de un 10%. Zamora (+32,2%), Guadalajara (+27,1%), Teruel (¡23,6%), Palencia (+22,6%), Álava (+18,8%) y Lleida (17,2%) son las provincias en las que más aumenta e precios. Asimismo, hay s ocho provincias con precios superiores a los 15 €/m2 al mes son: Barcelona con 22,20 euros/m2 al mes, Madrid (21,64 euros) €/m2 al mes, Baleares con (19,10 euros) Gipuzkoa (18,93 euros) al Bizkaia (16,50 euros), Málaga (15,68 euros) Valencia (15,35 euros) y Las Palmas (15,29 euros).
Por otro lado, las dos provincias más económicas para alquilar una vivienda son Jaén con 6,33 euros al mes y Badajoz con 7,12 euros/m2 al mes. El precio del alquiler interanual sube en 45 de las 48 capitales de provincias. Zamora (+37,4%), Palencia (+26,0%), Ávila (+24,0%), Burgos (+22,4%) y Lugo (+22,0%) es donde más sube. En cuanto al precio tanto en Barcelona (23,61 euros/metro cuadrado al mes) como Madrid (22,52 euros/metro cuadrado) son las capitales más caras y Jaén (7,30 euros/metro cuadrado) y Badajoz (7,71 euros) las capitales más baratas.
"El precio del alquiler mantiene incrementos muy significativos desde 2022. La ligera moderación observada en agosto podría explicarse por el carácter vacacional de este mes, en el que la demanda suele enfriarse, para reactivarse con fuerza en septiembre coincidiendo con el inicio de la temporada. El dato interanual indica que el encarecimiento del precio es muy abultado fruto de un desajuste estructural", explicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, quien destacó que "la oferta de vivienda en arrendamiento es cada vez más limitada, mientras que la demanda continúa creciendo de forma intensa".
Por último, señaló que la producción de vivienda destinada al alquiler resulta insuficiente y, al mismo tiempo, parte del parque residencial de larga duración se ha desviado hacia fórmulas más rentables como el alquiler turístico, el de temporada o el de habitaciones, lo que reduce aún más el stock disponible. "Como resultado, todas las comunidades autónomas han alcanzado precios máximos en 2025”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
              15 Sep 2025
            ALC/gja
    




