Vivienda

Alquiler Seguro advierte de que los arrendamientos de temporada ya suponen el 14% de las ofertas que salen al mercado en España

- Sostiene que e peso en los territorios donde se aplican zonas tensionadas, como Barcelona, se dispara al 50%

MADRID
SERVIMEDIA

Alquiler Seguro advirtió este miércoles de los arrendamientos de temporada ya supone el 14% de las ofertas de vivienda en alquiler que salen al mercado en España, un porcentaje que se dispara en territorios en las zonas de alquiler tensionado, como Barcelona, donde suponen el 52% de las ofertas que se lanzan al mercado.

Esta modalidad, que desde Alquiler Segura explican como "una vía de escape al intervencionismo y las restricciones de los arrendamientos residenciales" evidencian que, en muchos casos, se usan de forma fraudulenta.

A Barcelona le siguen otras provincias como Guipúzcoa, donde los arrendamientos temporales son ya el 32%, o Girona, en la que su peso es del 23%. También en Tarragona tienen cada vez más presencia, con un 18%. Todos estos territorios tienen una cosa en común: se trata de las primeras zonas tensionadas del país, en las que la limitación de los precios ha impulsado a muchos propietarios al alquiler temporal, agravando el problema ya existente de escasez de oferta en residencial. Por encima de la media nacional del 14%, destacan también otras provincias como Granada (17%), Huelva (16%), Cádiz (15%), Madrid (15%) o Santa Cruz de Tenerife (15%). Lugares como Baleares o Vizcaya igualan el dato del conjunto de España. Se trata, por lo general, de zonas con una importante afluencia turística, así como de estudiantes universitarios que se desplazan solo durante el curso académico.

“La declaración de zonas tensionadas está empujando a muchos propietarios a huir al alquiler de temporada como una forma de eludir el intervencionismo de los precios. Si bien esta modalidad es necesaria para responder a las necesidades de algunos inquilinos, que más de la mitad de los arrendamientos sean temporales, como sucede ya en Barcelona, perjudica la oferta de alquiler residencial”, afirmó el CEO de Alquiler Seguro, David Caraballo

Caraballo insistió en que alrededor del 60% de los alquileres de temporada de Barcelona son viviendas que o bien no se alquilarán nunca o bien son un fraude de ley, mediante el que se hace pasar por temporales lo que realmente son arrendamientos residenciales. "Esta cifra alcanzaría el 50% en el caso de Guipúzcoa, y estaría entre el 40 y el 50% en Girona o Tarragona”, explicó; a la vez que indicó que "los falsos alquileres temporales, sin embargo, no son un problema exclusivo de las zonas de mercado tensionado, aunque es evidente que es en estas donde tienen más peso". "La incertidumbre que ha generado la ley de vivienda afecta a todo el mercado español. En el resto de provincias, entre el 10 y el 15% de los arrendamientos de temporada podrían estar en fraude de ley”, añadió.

Por último, respecto a la limitación del alquiler temporal propuesta por el Ministerio de Vivienda, el CEO de Alquiler Seguro afirmó que el enfoque es "incorrecto". "Es evidente que la Ley de Vivienda no funciona, por lo que en lugar de extender sus restricciones a una modalidad de alquiler que hasta ahora nunca había supuesto un problema, como es el temporal, habría que plantear medidas que animen a los propietarios a apostar por el residencial y que den estabilidad al mercado, protegiendo todas las modalidades de alquiler, que también son útiles para muchas personas”, sentenció

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2025
ALC/gja