Educación
Los alumnos recibirán formación el próximo curso para saber actuar ante inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alumnado español recibirá a partir del próximo curso formación sobre cómo actuar ante riesgos específicos como inundaciones, terremotos, maremotos y tsunamis, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales y accidentes industriales, químicos, nucleares y del trasporte de mercancías peligrosas.
Así lo contempla el Plan de Formación ante Emergencias aprobado este jueves en la Conferencia Sectorial de Educación, presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y en la que participaron representantes de las comunidades autónomas. El plan, elaborado en colaboración con el Ministerio del Interior a través de Protección Civil, será obligatorio en todos los centros educativos de España.
Según el departamento que dirige Pilar Alegría, el objetivo del plan es "extender la cultura de la prevención y garantizar la adecuada formación de toda la comunidad educativa en la respuesta ante todo tipo de emergencia de protección civil". Ofrecerá formación específica en prevención y respuesta a emergencias provocadas por causas naturales o derivadas de la acción humana.
FONDOS
Además, la Conferencia Sectorial aprobó la distribución a las comunidades autónomas de los fondos correspondientes a seis programas de cooperación territorial. En total, este año el Ministerio destinará a las comunidades autónomas 382,7 millones de euros.
En concreto, las comunidades recibirán 120,5 millones de euros para continuar con la implantación del programa para la mejora de la competencia matemática, que beneficiará a alrededor de 660.000 alumnos de Educación Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico de centros de todo el país. También recibirán 56,2 millones de euros para el programa para la mejora de la competencia lectora, que incluye también la etapa de Infantil.
Además, se aprobó el reparto de 36,4 millones de euros, 28,7 millones procedentes del Fondo Social Europeo y 7,7 millones procedentes del presupuesto ordinario, correspondientes al programa de Educación Inclusiva.
También se dio luz verde a la distribución de 58,5 millones de euros para la adquisición de libros de texto y material didáctico y de 5 millones de euros del programa de bienestar emocional.
Por último, las comunidades dispondrán de 105,9 millones de euros para la continuidad del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, del que se benefician en la actualidad más de un millón de alumnos y alumnas pertenecientes a cerca de 3.700 centros de todo el país.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
AHP/clc