ESTATUTO CATALUÑA

ALVAREZ ARECES: "ES IRRENUNCIABLE QUE EL ESTADO TENGA CAPACIDAD RECAUDATORIA EN TODOS LOS TERRITORIOS"

- El presidente de Asturias defiende el actual modelo de financiación frente al "bilateral" que propone Cataluña

OVIEDO
SERVIMEDIA

El presidente de Asturias, Vicente Alvarez Areces, defiende, frente al "modelo bilateral" que recoge la reforma estatutaria catalana, los principios de "solidaridad y de igualdad de condiciones" entre territorios que conjuga el actual modelo de financiación de las comunidades autónomas establecido en la Lofca y que establece un marco multilateral de negociación.

En una entrevista concedida a Servimedia, Alvarez Areces subrayó que el modelo de solidaridad "lo define la propia Constitución y las leyes orgánicas que fueron configurando toda la arquitectura del Estado". A su juicio, ello se quiebra con la reforma estatutaria catalana: "Es un aspecto que debe ser negociado y articulado de otra forma para que no se vulnere esa metodología de negociación que desde un principio hubo, que es un modelo de financiación decidido en foros multilaterales".

Para el presidente del Principado de Asturias, "es irrenunciable que la Administración del Estado tenga una determinada capacidad recaudatoria en todos los territorios, que pueda compartir en algunos sitios con los tributos cedidos, pero nos interesa que tenga una capacidad redistribuidora porque si se debilita mucho ésta es evidente que el desequilibro territorial también puede aparecer".

Al respecto, el modelo de financiación "que básicamente estuvo reconocido en la Lofca, aunque luego tuvo algunas correcciones, es, en general, un modelo que garantiza la prestación de servicios públicos por parte de aquellas comunidades que no tienen los diferentes niveles de desarrollo para tener suficiencia financiera".

Sin embargo, agregó, "en el momento en que una comunidad trata de plasmar relaciones bilaterales con la Administración del Estado", como es el caso de Cataluña, "y aún reconociendo el principio de solidaridad trata de acotarlo, en ese momento se está produciendo una quiebra del modelo general que es difícil de aceptar en un marco estatutario, porque podemos reconocer el hecho de que Cataluña necesite ayuda en infraestructura y en otras situaciones pero al incluirlo en el Estatuto y al intentar incidir en el modelo de financiación de una manera bilateral es evidente que el conjunto del sistema se resiente, como la capacidad recaudatoria de los impuestos estatales".

En general, Alvarez Areces opina que en la reforma propuesta por el Parlamento catalán "hay algunos aspectos que son perfectamente admisibles y que en el ámbito de la competencias se va a enriquecer, pero hay otros que deben ser retocados para que encajen en el conjunto del país y tengan una visión más integradora".

En este sentido, manifestó su convencimiento de que el Gobierno socialista y los grupos parlamenarios "van a hacer un esfuerzo de corrección".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2005
M