Banca

Álvarez (Santander) pide que no todo se indexe a la inflación y los salarios no se actualicen al 100%

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, apostó este jueves por “no tenerlo todo indexado a la inflación” para evitar un “círculo vicioso” y se mostró favorable a actualizar los salarios, pero “no al 100%”.

Así lo dijo durante su participación en una mesa redonda junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en la ‘Conferencia Internacional de Banca 2022’ organizada por el Santander en su sede central de Madrid.

Álvarez pidió “compartir el dolor” entre todos los agentes económicos por no actualizar con la inflación. “Es difícil compartir el dolor pero es imprescindible hacerlo; Gobierno, empresas, sindicatos, todos los agentes económicos”, recomendó.

Además, dudó sobre si las políticas están “bien alineadas” al señalar que son expansivas en Europa y Estados Unidos, mientras que “no sé hasta qué punto” el Gobierno plantea que la política fiscal no afecte a la monetaria. Si no es así, anticipó que “la inflación perdura a lo largo de mucho tiempo y al final habrá que pagar”.

Sobre los salarios en particular, Álvarez se alineó con “poner al día” las nóminas, pero “no al 100%”.

Por su parte, Hernández de Cos defendió la “consistencia” entre las políticas fiscales y las monetarias y que las primeras se centren en las empresas y ciudadanos más vulnerables. El gobernador advirtió de que “no hace falta” un impulso “generalizado” del ámbito fiscal y sería incluso “contraproducente” porque podría alimentar la inflación.

Además, hizo mención a los fondos europeos para señalar que, aunque “hay un retraso en la implementación y va a haber un retraso, ya lo sabemos”, estos recursos son un estímulo más para la economía.

Sobre el sector bancario, el gobernador subrayó que su rentabilidad es mayor a la que tenía antes de la pandemia, es “más alta que el coste del capital”, la morosidad ha bajado, lo que le permite ser “una vez más parte de la solución”.

Hernández de Cos avisó de que el efecto neto del contexto actual puede terminar siendo negativo para el sector e insistió en que anticipe ese posible efecto.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2022
MMR/clc