Laboral
Álvarez (UGT) avisa de que “no debe de pasar de primeros de año” que se retome la reducción de la jornada laboral
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PepeAlvarezJornadaLaboralBanca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que “no debe de pasar de primeros de año” que se active la maquinaria desde el Gobierno para iniciar la tramitación, nuevamente, de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas que tumbó en septiembre el Congreso con los votos de Junts, PP y Vox y que también rechazaban CEOE y Cepyme.
Así se expresó Álvarez en una entrevista en Servimedia, en la que negó que la reducción de jornada vaya a quedar “en el baúl de los recuerdos”, aunque reconoció que “nos tenemos que tomar un respiro” por “cierto respeto” a las Cortes Generales que rechazaron la medida, aunque “con argumentos poco razonados y nada razonables”.
Eso sí, subrayó que se va a retomar “de manera inminente” y “no debería pasar de primeros de año” que se active ese camino. “Nosotros lo estamos retomando porque forma parte de los debates que tenemos en el sindicato”.
Y es que, a criterio del líder de UGT, la “batalla” de la reducción del tiempo de trabajo a 37,5 horas semanales “tiene mucho que ver con la capacidad que tengamos de mantener ese tema en el candelero político como una de las demandas de las exigencias de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país”.
SMI
Por otra parte, Álvarez abordó la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del año que viene y explicó que desean que el Gobierno, a través de un real decreto, determine cuáles son los elementos de este indicador que no pueden absorber las empresas a la hora de incrementar el sueldo a los empleados, como por ejemplo los pluses por peligrosidad o antigüedad.
Asimismo, argumentó que la subida del año que viene debe tener en cuenta no solo la inflación y la proximidad al 60% del salario medio en España, sino también los beneficios empresariales: “Ese es un instrumento que tenemos que utilizar también a la hora de determinar cuál es la cantidad que vamos a pedir”.
Sobre esta cuestión, el secretario general de UGT comentó que se debe valorar también cómo afectará el IRPF al alza del SMI, un tema que asumió que “no es sencillo”. “Hay un problema muy serio que es que cuando pasas del mínimo el salto que da es excesivo”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2025
DMM/clc


