Laboral

Álvarez (UGT), dispuesto a reunirse con Puigdemont para pedir el apoyo de Junts a la reducción de la jornada laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, afirmó este martes que no tiene “ningún tipo de problema” en reunirse con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, para pedir el apoyo de sus siete diputados en el Congreso a la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.

Álvarez se expresó de este modo en una entrevista con Servimedia al ser preguntado por si estaría dispuesto a reunirse con Puigdemont dentro de la ronda de encuentros que este lunes UGT y CCOO iniciaron con los partidos políticos para pedir su apoyo a la reducción de la jornada laboral cuando el Gobierno lleve un proyecto de ley al Parlamento.

“Nosotros a Junts le hemos enviado una carta, le hemos invitado a una reunión; Junts ha tenido un congreso, tiene un presidente que es el señor Puigdemont, y nos reuniremos con quien decida Junts y donde decida Junts, no tenemos ningún tipo de problema”, explicó Álvarez.

Y es que, según indicó el secretario general de UGT, lo que buscan es “poder explicarle nuestras razones y pedirles un compromiso político con los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país”.

Señaló que se tendrán que reunir con quien decida cada partido, como harán con el resto de formaciones políticas, pues el fin es intentar que salga adelante la reducción de la jornada laboral. De hecho, cabe recordar que Álvarez ha puesto de relieve públicamente en numerosas ocasiones que la CEOE ha mantenido contactos con Junts para intentar, precisamente, lograr que en el trámite parlamentario vote contra la reducción de la jornada.

Asimismo, expresó que seguirán con la ronda de contactos que iniciaron este lunes con PNV y Bildu y reveló que la pasada semana estaba previsto un encuentro con líderes de formaciones políticas que integran Sumar, pero que se tuvo que aplazar a consecuencia de la DANA.

Precisamente, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha decidido aplazar el encuentro previsto con sindicatos y patronal para este lunes, 11 de noviembre, dado que tanto la parte gubernamental como los agentes sociales se están volcando con la atención a las consecuencias de la DANA.

Al respecto, el líder de UGT trasladó que Trabajo consultó con los agentes sociales el aplazamiento y manifestó que UGT dio su “plácet”. “Nos parecía que era algo razonable que el Gobierno no se distrajera ni un segundo en ninguna otra cuestión”, asumió.

Eso sí, avisó de que “no va a desaparecer del orden del día este tema” y apremió al Ejecutivo a configurar cuanto antes un proyecto de ley, una vez que la CEOE ya ha dicho oficialmente que rechaza la reducción de la jornada. En su opinión, “no se puede esperar más”, porque el proceso tiene que hacerse en esta legislatura y afirmó que se debe tener presente que la tramitación parlamentaria puede durar unos ocho meses.

Además, para Álvarez, el inicio de la tramitación parlamentaria no es óbice para que se pueda “seguir hablando” con la CEOE si así lo quisiera. De hecho, aseguró que para muchos partidos políticos sería deseable que la medida hubiera cosechado el apoyo no solo del Ministerio de Trabajo y de los sindicatos, sino también de la patronal.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
DMM/MMR/clc