Laboral
Álvarez (UGT) pide salir del “día de la marmota” y tramitar ya la reducción de jornada en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, criticó este martes que, “como en tantas cosas en este país”, la reducción de la jornada laboral se encuentre en el “día de la marmota”, aludiendo a la falta de apoyos políticos que sufre ahora el Gobierno para garantizar la admisión a trámite del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral.
En la apertura del primer Comité Confederal de UGT tras el Congreso Confederal del pasado noviembre, Álvarez exigió a los partidos que permitan la tramitación de la reducción de jornada, sin descartar que puedan “perder” la votación, aunque retó: “No lo creo”.
En cualquier caso, señaló que no van a “renunciar” a las 37,5 horas y que, si no sale adelante, van a “perseguir democráticamente” a quienes se opongan a una medida que puede mejorar la vida de millones de trabajadores en España.
Asimismo, tendió nuevamente la mano a CEOE para volver a sentarse a negociar la reducción de jornada porque se puede “hablar del tiempo de aplicación” y de otras cuestiones que preocupen a la parte empresarial, siempre que se mantenga la meta de las 37,5 horas.
“Podemos hablar de qué otras cuestiones para ellos son necesarias para poder llegar a un acuerdo que, definitivamente, zanjaría esta situación parlamentaria y que creo que pasaría algo que sería razonable, que es que hubiera una amplísima mayoría de diputados y diputadas, como hay una inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas que en estos momentos están a favor de la jornada de 37 horas y media”, agregó.
CONTROL DE JORNADA
En cualquier caso, si esto no se aprueba, insistió en apoyar la tesis de Yolanda Díaz, que en UGT plantearon, de que se apruebe vía real decreto la reforma del registro horario para hacerlo digital, no manipulable e interoperable por parte de la Inspección de Trabajo.
Recordó que hay dos sentencias europeas que obligan a España a modificar el control de jornada y arremetió contra la patronal por estar en contra de esto. “No me parece de recibo, no sé cómo se puede calificar que la patronal en representación del conjunto de los empresarios y de las empresas de nuestro país quiera no cumplir las leyes”, lanzó.
A su juicio, cuando no quieren el control horario, “lo que están diciendo es que quieren que se mantenga esta situación que se vive en nuestro país, que es una jungla. Y que en algunos sectores productivos las horas extraordinarias que se hacen son permanentes”.
En materia económica, Alvarez también destacó la necesidad de reformar el despido, aprobar el Estatuto del Becario y modificar la legislación sobre salud y prevención de riesgos laborales, entre otras materias.
En pensiones, lamentó que haya pasado “desapercibido” el primer examen de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) que no obliga a tomar medidas adicionales para garantizar la sostenibilidad del sistema.
VIVIENDA
Igualmente, mostró su inquietud por el problema de la vivienda y alertó de que en la Conferencia de Presidentes se hablara de cuestiones más superfluas y no de los temas que afectan a los ciudadanos.
“De eso es dificilísimo hablar. Ha habido una Conferencia de Presidentes de comunidades autónomas hace unos días y de esto, ni palabra. La cuestión es en qué lengua se habla, si hay pinganillo, si no hay pinganillo”, apuntaló el secretario general de UGT.
“Va a haber que empezar a decirlo por mucho que haya a quien no le guste: no hemos levantado cabeza desde hace 7 años. La derecha en España no asumió la moción de censura y no asumió los resultados del 23 de julio. Y desde entonces hay como una reiteración permanente: bulo sobre bulo enredo sobre enredo Crispación generalizada, confrontación que no aporta nada de positivo”, sentenció.
Por último, repasó cuestiones internacionales como el auge de la “ultraderecha” y la “internacional del odio”, con Gobiernos como el de Argentina o Estados Unidos que “persiguen” a minorías como los migrantes o las personas Lgtbi. Al mismo tiempo, mostró su preocupación por la continuidad de la ocupación que sufre Ucrania por parte de Rusia y el “genocidio” de Israel sobre Gaza.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
DMM/clc