Laboral

Amor (ATA), contra el refuerzo del registro horario: “Por que haya ciudadanos que vayan a más de 120 km/h no quitamos las autovías”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, sigue rechazando frontalmente el refuerzo del control horario que impulsa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, porque el 98% de los empresarios cumplen la ley. “Por que haya ciudadanos que vayan a más de 120 kilómetros por hora no ponemos a cada conductor un tacógrafo ni quitamos las autovías o autopistas”, comparó.

Amor hizo estas declaraciones durante la presentación del último barómetro de ATA sobre la situación del colectivo de autónomos en España, correspondiente al tercer trimestre de 2025, donde, a preguntas de los medios, advirtió de los efectos perjudiciales que tendría la aprobación del refuerzo del registro de jornada que prepara vía reglamento Yolanda Díaz.

Es la única de las tres patas del proyecto de ley de reducción de jornada que se pueden impulsar sin necesidad de ser sometidas a votación en el Congreso. Los otros dos elementos eran la propia rebaja de la jornada de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales y el derecho a la desconexión digital.

La norma en conjunto fue rechazada hace un mes por Vox, Junts y PP en la Cámara Baja y solo un día después Díaz activó la maquinaria legislativa para reforzar el registro horario vía reglamento, del que dijo que ya no se someterá a negociación con sindicatos y patronal porque el proyecto de ley de reducción de jornada ya fue dialogado con los agentes sociales durante 11 meses el pasado año.

El presidente de ATA resaltó que no se puede aprobar una nueva “zancadilla” para las empresas por el hecho de que el 1% o el 2% no cumpla la normativa vigente, ya que se castigará de forma especial a los pequeños negocios. A su criterio, aumentará la “brecha” por el tamaño de la compañía, por cuanto una empresa de 100 trabajadores tiene más facilidad para poner personal para gestionar este tipo de aspectos.

Además, el también vicepresidente de la CEOE subrayó que las empresas son las primeras que sufren los efectos de las que no cumplen la normativa porque se hace “competencia desleal a las que hacen las cosas correctamente”.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2025
DMM/clc