Menores

ANAR alerta del aumento de intentos de suicidio de menores

- En 2021 la organización recibió 748 comunicaciones de quitarse la vida en ese momento

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación ANAR alertó este jueves del preocupante aumento de intentos de suicidio en menores, pues en una década se han multiplicado por 25,9 los casos que ha atendido que tenían esa intención.

Así lo desvelaron sus responsables durante la presentación en Madrid del 'Estudio sobre conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022), realizado a partir de los 9.637 casos en los que ha intervenido la fundación.

De ellos, 3.097 llamaron habiendo iniciado ya el intento de suicidio. El perfil más habitual fue el de una adolescente de entre 13 y 17 años, de familia migrante, con antecedentes de fuga, que se autolesionaba y

era víctima de abuso sexual.

"¿Qué habría sido de estos chicos y chicas si nosotros no los hubiéramos atendido? Hablamos de más de 3.000 menores que ya no estararían entre nosotros", reflexionó el director de programas de la Fundación ANAR, que también indicó que el estudio persigue ofrecer datos ante la "gran preocupación social" manifestada en los últimos años por cuestiones relacionadas con la salud mental y las conductas suicidas.

TRES ÚLTIMOS AÑOS

Es más, remarcó Ballesteros, esa preocupación se refleja en que en los últimos tres años se concentraron el 63,8% de los 9.637 casos de menores que expresaron conductas suicidas.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 se produjeron 314 suicidios de menores. En ese año, ANAR atendió unos 2.000 menores que planificaban suicidarse, de los que 750 estaban intentando quitarse la vida en el momento de la llamada.

El intento de suicidio es "síntoma de otros problemas que hay detrás", dijo la directora del teléfono y chat de ANAR, Diana Díaz.

Así, el estudio también se hace eco de que en menores de 12 años el motivo principal fue el acoso escolar y con un perfil educativo de "alto rendimiento". En alguno de estos casos, señaló la experta, ANAR tuvo que actuar de forma urgente.

VIOLENCIA Y SALUD MENTAL

Otros datos indican que los problemas asociados a la conducta suicida fueron la violencia (unos 1.300 casos se acoso escolar y virtual, maltrato físico y psicológico de personas de su entorno y 449 casos de agresiones sexuales) y problemas de salud mental (autolesiones, problemas psicológicos y de conducta) que padecen los afectados.

Asimismo, el 68,4% de los menores atendidos llevaba más de un año con el problema y "seis de cada diez no habían recibido tratamiento psicológico", que ANAR explica en la falta de empatía, las listas de espera y el alto precio de las consultas privadas.

Finalmente, la tecnología estaba implicada en el 45,7% de los casos. "Atención con los videojuegos", remarcó Díaz.

Sonsoles Bartolomé, responsable de las líneas de ayuda de ANAR, reclamó más campañas y formación social para detectar las "señales" del suicidio infantil y un plan nacional de prevención y una estrategia, dotados "con recursos" para acabar con el "estigma" del suicidio en menores.

"Nos preocupan especialmente los niños más vulnerables, como son los niños migrantes, con diferente identidad sexual o discapacidad", agregó, para lo que pidió estudios específicos y un abordaje más directo desde los centros educativos, que son "observatorios privilegiados" para detectar estos problemas.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2022
AHP/gja