ANASAGASTI NIEGA QUE EN EUSKADI HAYA "DEFICIT DEMOCRATICO" A CAUSA DE LA VIOLENCIA DE ETA Y SU ENTORNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iaki Anasagasti, portavoz en el Congreso del Partido Nacionalista Vasco (PNV), negó hoy que en el País Vasco exista un déficit democrático por el terrorismo de ETA y la actuación de grupos afines, como Jarrai, y aseguró que lo que hay son "acciones de minorías que en un momento determinado intimidan".
Anasagasti dijo a Servimedia que "déficit democrático no lo hay", porque las acciones que protagonizan los colectivos del entorno de ETA "son combatidas y no aceptadas". "Si fuesen aceptadas, sí que habrí un déficit democrático, pero no lo son", afirmó.
El portavoz del PNV hizo estas manifestaciones en réplica a unas declaraciones del presidente del Gobierno, José María Aznar, que hoy publica el diario "ABC". Aznar cita el caso de Oyarzun (donde simpatizantes de Jarrai exigieron el impuesto revolucionario a los comerciantes) o el abandono de concejales del PP por la amenazas, como intentos del entorno violento de que exista esa ausencia de democracia.
En este sentido, el diputado peneuvista comenó que asegurar que en el País Vasco hay déficit democrático es "como decir que en Costa Polvoranca (zona de ocio de Madrid donde ha habido enfrentamientos entre tribus urbanas) ocurren cosas que no gustan, pero eso no significa que en España no haya democracia".
En su opinión, el déficit democrático puede estar en "escuchar las conversaciones o poner micrófonos a un partido sin orden judicial", en referencia al control al que durante años ha sido sometida la sede de Vitoria de HB por parte del CESID. "Se está exagerando interesadamente", dijo sobre la situación en la Comunidad vasca, "y con esa fijación se está dando medallas a la gente que pretende intimidar".
BORRELL Y LOS NACIONALISTAS
Por otra parte, Anasagasti se pronunció sobre la estrategia con el nacionalismo del candidato del PSOE a la presidencia, José Borrell, y aseguró que éste no tiene futuro si se enfrenta a formaciones como el PNV o CiU.
En su opinión, con "una convivencia con un envenenamiento de las relaciones entre el entro y la periferia, no le arriendo las ganancias a Borrell", en referencia a que le será difícil llegar al Gobierno.
Además, añadió que la tentación de Borrell puede ser criticar a los nacionalistas para ganar votos de ciertos sectores, pero expresó su confianza en que el resto de dirigentes del PSOE no le dejen aplicar esa estrategia. "Además, pactar con IU es hipotecarse", concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1998
J