ETA

ANASAGASTI PIDE AL GOBIERNO EL INMEDIATO ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS ETARRAS -Compara la quema de autobuses con las brutalidades de los falangistas en la guerra civil

MADRID
SERVIMEDIA

El senador del PNV Iñaki Anasagasti aseguró hoy que, en el estado en que se encuentra el proceso abierto tras el alto el fuego de ETA, el Gobierno debe tener "dos prioridades": el acercamiento "inmediato" de los presos etarras al País Vasco y "crear las condiciones" necesarias para que Batasuna pueda volver a la legalidad.

Anasagasti, en declaraciones a Servimedia, afirmó que el mes de septiembre "debe ser clave en este asunto" porque Batasuna debe "concurrir a las elecciones municipales" y el acercamiento de presos se debe producir cuanto antes.

Señaló que, para conseguir este objetivo, el Ejecutivo debe tener "coraje político" y "las ideas claras", porque el Partido Popular "no le va a ayudar".

Por otro lado, pidió hoy a los responsables de la 'kale borroka', incluyendo a los implicados en la quema de un autobús en San Sebastián el pasado fin de semana, que "no empiecen como en el 98" y no pongan en peligro el proceso.

Además, comparó el comportamiento de quienes participan en la violencia callejera con las brutalidades cometidas por los falangistas durante la guerra civil. Recordó que, durante la anterior tregua de ETA, en 1998, su madre se vio afectada por un episiodio similar al ocurrido en la capital guipuzcoana el pasado sabado, del que salió herida leve.

"Pararon el autobús, empezaron a gritar 'Euskadi askatu' y lo rociaron", explicó el senador del PNV, y subrayó que este capítulo de la 'kale borroka' le recuerda a la entrada de las tropas nacionales en el pueblo de su madre ya que, en aquella ocasión, "le cortaron el pelo al cero y tuvo que marcharse".

Por estas razones, Anasagasti cree que tanto radicales abertzales como falangistas "parecen lo mismo" y considera que los responsables de los ataques a autobuses y mobiliario urbano "no tienen nada que ver con el nacionalismo vasco".

"Estos tíos que gritan 'Euskadi askatu' y queman un autobús, ¿a dónde van?", se pregunta el senador nacionalista. A su juicio, son personas "que no tienen las ideas clarasy que lo único que entienden es el matonismo y la intimidación" y considera que este tipo de actitud "no tiene nada que ver con el nacionalismo vasco, sino con la barbarie".

Por eso, pidió "que no empiezen como en el 98" porque, a su entender, estamos en un proceso "muy complicado" y que los ciudadanos "se pongan nerviosos" es "lo peor que puede pasar".

DEMASIADAS RUEDAS DE PRENSA

Por otro lado, dijo "estar hasta las narices" del elevado número de ruedas de prensa que protagonizaBatasuna y explicó que éste "es un proceso con muchos enemigos y lo que hay que hacer es no dramatizar", y saber que es un proceso "que tiene sus tiempos".

Dijo que si los dirigentes de Batasuna "no están en los medios parece que han muerto" y pidió que tengan "un comportamiento más democrático".

Por último, considera que las bases de Batasuna "siempre piden acción, pero no entienden de política", pues la política "no es la calle", y tienen que entender que "las manifestaciones hay que hacerlas cuando se han agotado todas las demás vías".

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2006
C