ANPU Y SUP REPROCHAN A AZNAR SUS DECLARACIONES SOBRE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos del Cuerpo Nacinal de Policía ANPU y SUP manifestaron hoy su malestar por las declaraciones del presidente del Gobierno, José María Aznar, quien ayer dijo que, por primera vez, se combate el terrorismo de ETA desde la democracia.

El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, manifestó a Servimedia que dichas declaraciones "son tan desafortunadas como las que pronunció en su día (el propio Aznar) respecto a un centenar de inmigrantes que fueron trasladados a su país de orgen sedados y dijo que 'teníamos un problema y ya se ha resuelto'".

Según Sánchez Fornet, "al margen de actuaciones ilegales que se han llevado a cabo a través de los GAL y algunos miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, la inmensa mayoría de los miembros de la Policía y de la Guardia Civil han peleado siempre contra ETA con los elementos de la democracia y del Estado de Derecho". "Yo no sé si esto molesta mucho o poco a los del PSOE, pero desde luego nos molesta mucho a los policías".

Pr su parte, el portavoz de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), Mariano Sáiz, secundó a su homólogo sindical y lamentó que "se vuelva a polémicas estériles". Sáiz declaró a Servimedia que lo importante es que "nos den medios (a los cuerpos policiales) y nos dejen actuar no sólo con la ayuda de los medios materiales, sino con medios legales".

A este respecto, destacó la necesidad de que el PP, en vez de valorar el pasado en la lucha contra el terrorismo, haga efectivos compromisos como l del cumplimiento íntegro de las penas para los terroristas. "Si actualmente no se puede de acuerdo con el Código Penal vigente, para eso existen las reformas", argumentó.

HIPOCRESIA

En sentido diferente se manifestó, en declaraciones a Servimedia, el presidente de la Unión Federal de Policía (UFP), Carlos Fernando Vázquez, quien dijo que "tampoco podemos ser tan tontos o hipócritas más allá de lo normal".

"Es evidente", afirmó, "que al final lo que quiere saber el ciudadano es si hay o no efetividad y que todo lo que se produzca en la lucha contra el terrorismo sea efectivo". En este sentido, expresó su convencimiento de que "ha habido un cambio en la mentalidad de años atrás en relación con lo que es una actuación dentro de la legalidad".

"Aunque eso también es muy elástico", agregó, "lo que sí es cierto es que ahora no se puede volver a esos pasados, porque, además, es cierto que muchos ciudadanos de los que han votado al PP, cuando actuaba el GAL decían '¡es maravilloso!'".

"Hay qe tener claro que, al final, el hacer posible que ETA desaparezca es responsabilidad política y lo que los ciudadanos quieren es que se acabe el problema lo antes posible", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 2000
L