Movilidad sostenible
ANTAXI analiza "los riesgos" de la incorporación de miles de VTC más en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) ha presentado en Madrid el 'Estudio de los impactos de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la movilidad urbana de Madrid', en el que se analiza el escenario que presentaría Madrid si se incrementara la flota actual de VTC que opera en la capital en un 96%. "Esta situación podría ser real en caso de aprobarse las miles de autorizaciones pendientes de resolución", señala la asociación.
El estudio fue realizado por la consultora Colin Buchanan Consultores y presentado por el presidente de ANTAXI, Julio Sanz. Explicó la situación actual del sector en la capital, con una “oferta que excede la demanda” y que no justificaría el desproporcionado incremento del 96% de la flota. “Este estudio muestra una situación de congestión al límite de su capacidad, y el incremento de la oferta de VTC, al no sustituir al vehículo privado, vendría a agravar dicha situación”, continuó Sanz. Además aprovechó para dirigirse a las administraciones públicas y reclamar el “diseño de una movilidad urbana sostenible y eficiente”.
Enrique Huertas y Pablo Martínez, consultores de Colin Buchanan Consultores, intervinieron en el acto de presentación para profundizar en las conclusiones. El estudio demuestra que el aumento de la flota de VTC en Madrid carece de base técnica. La actual oferta de vehículos es suficiente para la demanda existente. Según el resultado del estudio, la ratio oferta/demanda es de 1,36 en la capital.
La simulación planteada en el informe elaborado por Colin Buchanan Consultores alerta del riesgo de congestión en la ciudad. El incremento de la intensidad del tráfico supondría un aumento considerable en la demora media del usuario por un vehículo, alcanzando el 21,33% en algunas zonas madrileñas
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2025
MMC/gja


