Tren
Aranda y Sonorama sortearán billetes para 2026 del tren directo que reclaman a Puente

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localidad de Aranda (Burgos) y su festival de música Sonorama Ribera sortearán billetes de tren de la línea directa Madrid-Aranda-Burgos, que dejó de funcionar en 2011 y que los vecinos de esta localidad castellano-leonesa vienen reclamando al actual Ministro de Transportes, Óscar Puente.
Fuentes de Sonorama informaron a Servimedia de que esta iniciativa se produce después de que esta pasada semana este festival musical se celebrara en esta localidad burgalesa, en el cual sus organizadores y asistentes dieron su apoyo a la “la reapertura del Ferrocarril 'directo' Madrid- Aranda de Duero-Burgos y la mejora de las comunicaciones en el mundo rural”.
A este respecto, Sonorama Ribera apoya la reapertura del 'Ferrocarril Directo Madrid- Aranda de Duero-Burgos' y la mejora de las comunicaciones en el mundo rural.
Los promotores del festival de música independiente Sonorama Ribera, que se celebró en la localidad burgalesa de Aranda de Duero del pasado miércoles y hasta este domingo, volvieron a dejar constancia del compromiso que mantienen con los ciudadanos de este municipio y su comarca. Los organizadores aseguran que la cita musical congregó a más de 200.000 personas.
Así, pudieron verse por Aranda miles de pegatinas amarillas repartidas, pancartas y carteles desplegados tanto en Aranda como en la Ribera del Duero para que esta zona vuelva a tener tren directo con Madrid y se ponga en servicio la línea completamente.
Para apoyar esta demanda, los organizadores del festival sortearán este 18 de agosto “2 bonos VIP y dos billetes de tren si tenemos en 2026”. La publicidad habla de que este tren, de existir en 2026 para cuando vuelva a celebrarse el festival, se llamaría 'Sonorama vibra'.
RETRASO DEL ESTUDIO
A este respecto, Fito Robles, cantante de Siloé, dio un concierto sorpresa en uno de los balcones de la Plaza del Trigo de Aranda, donde había desplegada una gran pancarta exigiendo el transporte ferroviario de la localidad. Asimismo, el director del festival, Javier Ajenjo, y el alcalde del municipio, Antonio Linaje, hicieron un llamamiento para volver el próximo año en tren al festival.
‘Ferrocarril Directo Madrid-Burgos. ¡Reapertura ya! Fue la leyenda que defendiero los organizadores de uno de los más importantes festivales de España.
En cuanto a la viabilidad de recuperar la conexión directa de Arganda con Madrid, Puente ha venido cuestionando la conveniencia de retomar este tramo, al existir ya el AVE Madrid-Valladolid. Sin embargo, posteriormente ADIF encargó un estudio de viabilidad, que se ha venido retrasando y para el que se ha concedido una nueva prórroga hasta octubre de este año.
La empresa adjudicataria del trabajo, TRN Taryet, debía haber presentado inicialmente el dictamen a principios de julio. Este documento será clave para determinar el futuro de la línea férrea.
Puente ya ha expresado su escepticismo sobre la rentabilidad económica y social de esta línea, incluso antes de contar con los resultados del estudio. Por su parte, el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha estimado una inversión necesaria de 1.500 millones de euros para la reapertura.
La infraestructura, inaugurada en 1968, dejó de tener tráfico regular tras la apertura de la línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid en 2007. La suspensión definitiva del servicio se produjo en marzo de 2011, cuando una bateadora quedó atrapada en un túnel tras un desprendimiento. Un estudio previo realizado por Ineco en 2015 ya desaconsejó la reapertura de la línea.
El nuevo informe deberá analizar los costes de explotación, la inversión necesaria y los beneficios socioeconómicos de la reapertura. También contemplará escenarios alternativos, incluyendo la posibilidad de una explotación privada de la línea o su no reapertura definitiva.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2025
NBC/clc