ARENAS: EN 4 O 5 AÑOS EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL SERA EN ESPAÑA TAN UTILIZADO COMO EN EUROPA

- UGT introduce una reserva en el acuerdo sobre tiempo parcial para que estos contratos no reiban incentivos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, declaró hoy que el acuerdo sobre trabajo estable a tiempo parcial permitirá que esta modalidad contractual se utilice en España al mismo nivel que en Europa en el plazo de cuatro o cinco años.

Arenas recordó que sólo un 8% de los contratos en España son a tiempo parcial (1,2 millones de casos). De ellos, un 80% son temporales y el resto (unos 90.000) son indefinidos.

El objetivo es que est tipo de trabajo se sitúe a niveles europeos, donde el tiempo parcial supone un 16% del total de los contratos y además el 80% de ellos son fijos, al contrario que en el caso español.

El titular de Trabajo hizo estas declaraciones tras la firma del acuerdo sobre el nuevo contrato a tiempo parcial con los secretarios generales de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente.

Aunque todas las partes firmantes destacaron las ventajas de flexibilidad, estabilidad e incremento de laprotección social que supondrá el nuevo contrato indefinido, Cándido Méndez afirmó que "no es oportuno caer en la tentación de exagerar su contenido".

El líder de UGT reveló que este sindicato ha introducido una reserva en el contenido del acuerdo para que no se incentiven estos contratos. Explicó que las ventajas de flexibilidad que suponen ya son un incentivo suficiente para que sea utilizado.

Sobre esta cuestión, Arenas recordó que el texto del acuerdo establece que se dotará de "redacción defnitiva" a los incentivos de los que actualmente gozan los contratos a tiempo parcial.

INCENTIVOS

Aunque el ministro dijo respetar la reserva de UGT, aclaró que en determinados casos se aplicarán incentivos para estos contratos. Añadió que el Gobierno convocará tanto a los sindicatos como a los empresarios (que no han firmado este acuerdo) para negociar este asunto.

Las partes firmantes destacaron que el contenido del acuerdo respeta el contenido de las directivas comunitarias aprobadas al respeto y del acuerdo suscrito por la patronal europea Unice y por la Confederación Europea de Sindicatos. De hecho, España es el primer país de la UE que traspone estas recomendaciones.

La CEOE argumentó en días pasados su rechazo al contenido del acuerdo con que no respetaba la directiva comunitaria y que reglamentaba excesivamente el trabajo a tiempo parcial. Todos destacaron que se trata de un pacto equilibrado en el que se combina la protección social con la estabilidad y la flexibilidad.

Por su arte, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, vaticinó que el nuevo contrato tendrá unos resultados "hasta mejores" que los contratos estables pactados en la última reforma laboral.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1998
A