ARGENTINA. LA ACUSACION PARTICULAR ACUSA AL GOBIERNO DE ENTORPECER Y DEBILITAR EL PROCESO QUE INVESTIGA LA REPRESION ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Slepoy, abogado de la acusación particular en el caso de desaparecidos españoles durante la dictadura militar argentina, acusó ho al Gobierno de "entorpecer" y "debilitar" el procedimiento que investiga los crímenes contra la Humanidad cometidos durante las dictaduras militares argentinas.
Slepoy explicó a Servimedia que la decisión del Ejecutivo español de no tramitar las peticiones de extradición emitidas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón "está manifiestamente en contra del tratado de extradición entre ambos países", por lo que es "absolutamente censurable".
No obstante, el abogado quiso matizar que ladecisión del Gobierno no es una negativa definitiva, "sino que ha abierto una especie de compás de espera, una suspensión del pedido".
Slepoy explicó que el proceso de persecución de los crímenes contra la Humanidad cometidos durante las dictaduras militares argentinas ha sufrido dos importantes contratiempos. Por una parte, la decisión del Gobierno español de no tramitar las extradiciones.
Por otra, la actitud del magistrado argentino encargado del caso. "Baltasar Garzón ofreció al juez argentin toda la documentación recopilada durante siete años de procedimiento, con más de 300 testimonios. Sin embargo el juez dejó en libertad a los acusados", dijo.
En opinión de Slepoy, el proceso de lucha contra la impunidad en Argentina tiene "un largo camino por recorrer", ya que "hay jueces que no tienen ningún inconveniente en dejar en libertad a personas de esa naturaleza cuando las tiene bajo su disposición y se le ofrecen todas las pruebas para iniciar el procedimiento", dijo.
Preguntado por e futuro inmediato del procedimiento, Slepoy indicó que confía en que algún fiscal argentino tome la denuncia del juez Garzón para interponer la suya propia. Por otra parte, Slepoy pedirá a Garzón que solicite al Gobierno el envío de las peticiones de extradición.
Por último, Slepoy instó a los tribunales a llamar a declarar "de inmediato" al ex general argentino Ramón Díaz Bessone, quien ha reconocido públicamente que miles de personas fueron torturadas y ejecutadas clandestinamente durante la dictadua militar argentina, en el transcurso de una entrevista concendida a Canal plus Francia.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2003
J