Defensa

La Armada prueba con éxito un proyecto español que enlaza un dron a un helicóptero

Madrid
SERVIMEDIA

Un helicóptero H135 ‘Nival’ de la Armada española demostró las capacidades de un sistema de operación junto a un dron gracias a un sistema de enlace desarrollado por Airbus Helicopters en España.

Así lo mostró durante una prueba realizada en la Base Coronel Maté de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, ubicada en Colmenar Viejo (Madrid), donde jugó el papel principal un helicóptero H135 ‘Nival’, de la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), con sede en la base naval de Rota (Cádiz).

El ‘Nival’, que está diseñado para operar desde buques de la Armada, desplegó la capacidad de trabajar conjuntamente con el Flexrotor, una aeronave no tripulada táctica de pequeño tamaño, con capacidad de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que se presentaba por primera vez en España.

La prueba perseguía mostrar el potencial de una tecnología desarrollada en España para misiones de seguridad y defensa en el futuro campo de batalla.

En una mañana fría, con el techo de nubes demasiado bajo, hubo que esperar hasta que se abriera el cielo para poder volar, por seguridad de los pilotos del ‘Nival’. A pesar del viento, el ejercicio se llevó a cabo con una precisión milimétrica, y el sistema funcionó a la perfección, siempre bajo control de una estación de tierra en la que los operadores de Airbus velaban para controlar al milímetro la misión.

El director comercial y de programas de Airbus Helicopters en España, Luis Martín Díaz, explicó los detalles del logro alcanzado en la conexión operativa del H135 con el Flexrotor, gracias a ingenieros e ingenio ‘Made in Spain’. Esa capacidad operativa es uno de los objetivos que persigue, por ejemplo, el Ministerio de Defensa con el proyecto del FCAS.

El programa FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), en el que participan a partes iguales España, Francia y Alemania, desarrolla un sistema de sistemas que consta de un caza de sexta generación, formando equipo con una serie de operadores remotos, todos ellos conectados y trabajando como una única entidad gracias a la nube de combate, que interconecta el conjunto en tiempo real y con otras plataformas aéreas, terrestres, navales y satelitales.

En la misma línea, Airbus ofrece a los ministerios de Defensa e Interior, que operan el H135 en Policía Nacional, Guardia Civil, y los tres Ejércitos, una capacidad única, y es el dotar a sus helicópteros del potencial de llevar un dron asociado, capaz de observar zonas de incendios forestales, realizar asistencia en operaciones de rescate, vigilar fronteras, o detectar y marcar objetivos sin poner en riesgo a las tripulaciones de los helicópteros.

Luis Martín Díaz subrayó la importancia del sistema para operar helicópteros con drones asociados, y sobre que todo que se trata de un desarrollo español con un dron que ya ha sido empleado en Estados Unidos, Afganistán, Australia y hasta en el Círculo Polar Ártico.

El Flexrotor no es un desarrollo de Airbus, sino de la empresa estadounidense Aerovel, que la compañía europea adquirió en junio de 2024 para aumentar su cartera de productos. Se trata de un dron de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), que cuando alcanza unos 100 metros de altitud cambia a vuelo de ala fija. Pesa apenas 25 kilos al despegue y tiene la ventaja de que, aunque está diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (Istar) en el mar y en tierra, se le puede cambiar la carga útil de sensores para diferentes misiones con gran facilidad.

Durante la prueba, el ‘Nival’ partió antes con un plan de vuelo que consistió en hacer círculos alrededor de la base, mientras el Flexrotor, que tiene una autonomía de hasta 14 horas y una capacidad de enlace de hasta 15 kilómetros, realizaba una tarea de observación y señalamiento de objetivos en unas instalaciones a unos kilómetros. La imagen en tiempo real llegaba al helicóptero, cuyos pilotos, de haberlo querido, podían haberse desplazado a neutralizarlo sin que el objetivo hubiera sido consciente de su presencia.

Aunque se dispuso un helicóptero de la Armada, desde Airbus aseguran que no existe actualmente ningún contrato con Defensa o Interior, aunque confían en que, en el futuro, el inaplazable empleo de estas capacidades se extienda a esos ámbitos y a otros de la carácter civil, al ser una tecnología dual.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2025
MGN/clc/nbc