LA ARMADA RECIBE LA PRIMERA DE LAS CUATRO FRAGATAS F-100 QUE CONSTRUYE IZAR CON UN SSTEMA ANTIMISILES ESTADOUNIDENSE
-La "Alvaro de Bazán" cuesta en torno a 420 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Armada recibirá el próximo jueves, en una ceremonia presidida por José María Aznar, la fragata "Alvaro de Bazán", primera de las cuatro de la serie F-100 que construye la empresa española Izar (antigua Bazán, fusionada con Astilleros Españoles), y que van equipadas con el sistema de armas estadounidense Aegis.
El importe global del proyecto de construcción de las cuatro ragatas asciende a más de 1.682 millones de euros, según fuentes gubernamentales, lo que supone que cada buque cuesta en torno a 420 millones.
La orden de ejecución inicial del proyecto incluye la construcción de los cuatro buques, los equipos y servicios complementarios por parte de Bazán, con un valor de 1.014 millones.
El montante restante, 668 millones, se dedica a la adquisición al Departamento de Defensa del Gobierno de Estados Unidos del sistema de armas Aegis MK7, de combate antiaéreo dese plataforma naval, así como a su apoyo logístico y adiestramiento.
PROXIMAS ENTREGAS
La "Alvaro de Bazán", que comenzó a construirse en julio de 1997 y fue botada en Ferrol el 27 de octubre de 2000, será entregada el próximo jueves a la Armada, cumpliendo el plazo previsto: el segundo semestre de 2002.
Según las previsiones del Gobierno, las otras tres fragatas serán recibidas por las Fuerzas Armadas en los próximos años: en el segundo semestre de 2003, la "Roger de Lauria", en el segundo semetre de 2004 la "Blas de Lezo" y en el primer semestre de 2006 la "Méndez Núñez".
La orden de ejecución con Izar se realizó por el sistema de tanto alzado y, bajo la modalidad de abono total del precio a la terminación de la construcción y entrega de cada fragata, a ejecutar entre los años 1997-2006.
El Ministerio de Defensa ha de efectuar los pagos con cargo a su presupuesto a medida que se reciban las fragatas, fraccionando el pago de cada una de ellas en diez anualidades, abarcando este periododesde este año hasta 2015.
CARACTERISTICAS
Las F-100 son fragatas multipropósito, con gran capacidad antiaérea, basada en el radar multifuncional SPY-1D, núcleo central del sistema Aegis, que hasta ahora sólo se montaba en buques de mayor porte como cruceros o destructores, según informa Defensa.
Con 146,7 metros de eslora, 18,6 de manga, 9,8 de altura y 4,84 metros de calado, las F-100 tienen un desplazamiento a plena carga de 5.800 toneladas. Su velocidad es de 28,5 nudos, con una autonomía d 4.500 millas y una capacidad de acomodación para 250 personas.
El diseño enfatiza la supervivencia del buque en cualquier condición, mediante las reducciones de la sección para detección de radar, de la firma infrarroja, así como del ruido submarino radiado.
Además, tiene protección ante armas nucleares, bactereológicas y químicas (NBQ) y protección de espacios vitales contra proyectiles balísticos y está preparado para la resistencia al choque por explosiones submarinas. Sus criterios de estabiidad soportan averías del 15 por ciento de la eslora, con cuatro zonas independientes de control de averías.
El sistema de propulsión es una combinación diesel y turbinas a gas (CODOG), con dos líneas de ejes, cada una con una turbina de gas GELM2500 y 17.400 kilowatios y un motor diesel Bazán/Caterpillar de 4.500 kilowatios y una hélice de paso controlable de cinco palas y 4,65 metros de diámetro.
SISTEMA AEGIS
El sistema de combate Aegis, de fabricación estadounidense, incluye un radar multifnción SPY-1D, con cuatro caras fijas en la infraestructura del buque, dos iluminadores MK-99 y un sistema de lanzamiento vertical de misiles MK-41, con seis módulos de ocho celdas cada uno.
También monta un cañón automático de 127 milímetros Mark 45 modelo 2, con capacidad antibuque y antiaérea, así como un arma de defensa de punto antimisiles. Como arma principal antibuque dispone de dos lanzadores cuádruples SSM Harpoon.
Para la detección y ataque a submarinos dispone de un sonar activo en la poa y dos lanzadores dobles MK-32 para torpedos autobuscadores. Dispone de hangar y pista para un helicóptero multipropósito SH-60 Seahawk con capacidad de detección y ataque antisubmarino y antibuque.
El programa F-100 supone 12,5 millones de horas de trabajo directo y 900.000 horas de ingeniería, no sólo para Bazán, sino también para diversas industrias españolas de electrónica y diversas ramas de alta tecnología.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2002
L