ARZALLUS SE CONFORMA CON UNA ABSTENCION DEL PSOE A CONCIERTO PACTADO ENTRE EL GOBIERNO Y EL PNV

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, afirmó hoy en Bilbao que un voto negativo del PSOE a la Ley del Concierto Económico "sería un poco fuerte" porque afectaría a los pactos entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco, Diputaciones y ayuntamientos. Una abstención sería, a su juicio, una decisión que "se puede presentar" más.

Arzalluz manifestó entender porqué los socialistas vascos están haciendo todo lo posible para que s partido en Madrid "como mínimo" no vote en contra del Concierto , porque esa situación les dejaría en una posición "impresentable en nuestra sociedad".

El voto negativo supondría una contradicción respecto a la permanencia de los socialistas en los gobiernos de las diputaciones. "Yo , más que echarlos, les preguntaría : qué pintan ustedes aquí si toman esta postura" afirmó Arzalluz.

El dirigente del PNV participó en una mesa redonda organizada por las juventudes del PNV (EGI) sobre "el papel y prticipación de las realidades nacionales en la Unión Europea" en la que también estuvieron presentes el líder del Bloque Nacionalista Galego, Xosé Manuel Beiras y el dirigente de Unió Democràtica de Catalunya, Domenec Sexmilo.

Los tres dirigentes nacionalistas valoraron el papel de las naciones sin estado en el proceso de construcción Europea y plantearon una participación conjunta de los tres partidos de cara al proyecto europeo.

Coincidieron en señalar que Europa debe construirse sobre "un mosaco de nacionalidades" en el que tengan su espacio nacionalidades como la vasca, gallega y catalana.

Beiras, en declaraciones a los periodistas tras la conferencia, manifestó que su partido no está preocupado por la coalición formada por el partido socialista gallego e IU. "no nos perjudica" señaló Beiras, que añadió que esa decisión demuestra que el PSG tiene "reflejos de marginalidad" al preferir unirse a n partido como IU, que tiene muy pocos votos en Galicia, antes que plantearse una alternativa rel de Gobierno.

A su juicio los socialistas gallegos deben definir su posición sobre una posible alianza con el BNG, partido que "tiene preparado un programa de gobierno alternativo" porque "si no se aclaran resultará incongruente su interés por mantener una coalición con IU".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1997
C