EL ARZOBISPO DE PAMPLONA DEFIENDE LA INSUMISION Y DICE QUE LA CONCIENCIA ESTA POR ENCIMA DE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arzobispo de Pamplona, José María Cirarda, defiende la objeción de conciencia y la insumisión en su última carta pastoral, difundida hoy, por considerar que los dictados de la conciencia "están por encima de los de las leyes, por cuanto se refieren a nestra conducta moral".
En la pastoral, titulada "En torno a la objeción de conciencia y la insumisión", Cirarda asegura que la insumisión es "un fenómeno social cuyas motivaciones suelen ser muchas veces de carácter ético y religioso" y precisa que "podemos estar obligados a obrar contra la ley si así nos lo dicta nuestra conciencia".
El arzobispo de Pamplona señala que cada vez es mayor el número de jóvenes que objetan contra el uso de las armas y contra la propia ley del servicio militar obligaorio y añade que "no es nada extraño que algunos jóvenes objetores o insumisos se acerquen a nosotros pidiendo un parecer moral sobre su conducta".
Tras reconocer que en el asunto de la insumisión "se entrecruzan muchas cuestiones complejas de carácter legal y moral", Cirarda afirma que la aprobación de la Ley de Objeción de Conciencia supuso "un gran avance en nuestra legislación", pero cuestiona su contenido y se pregunta si no es "un castigo" para los objetores que el servicio social dure más tiemp que el militar.
El documento incluye la carta que el arzobispo envió al insumiso pamplonés Antonio Sáenz de Galdeano, que fue juzgado junto a otros once jóvenes el pasado día 2 en la capital navarra. El fiscal solicitó para todos ellos la pena de dos años, cuatro meses y un día de prisión.
En esta carta, José María Cirarda asegura que no tiene duda alguna "sobre la rectitud moral con que muchos jóvenes vienen oponiéndose al cumplimiento de su servicio militar por razones religiosas o éticas (... Se dan bastantes objetores entre nuestros mismos seminaristas, sin que les inquietemos nada por ello".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1992
C