Trata de perosnas

Las asociaciones contra el maltrato infantil reivindican la prevención como “herramienta clave” para evitarlo

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (Fapmi-Ecpat España) reivindicó este martes que la “lucha contra la trata debe empezar antes de que esta suceda, con la prevención como herramienta clave”.

La entidad lanzó este mensaje a través de un comunicado con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra este miércoles. La organización recordó que, según datos de organismos oficiales, 1.794 personas fueron liberadas de situaciones de trata o explotación, lo que supone un 22% más que el año precedente y que, de ellas, 256 sobrevivieron a situaciones de trata con fines de explotación sexual, de las cuales 5 fueron menores de edad.

Frente al aumento de casos que involucran a personas menores y las nuevas formas de captación para la trata, “apostar por la educación, la sensibilización y la protección temprana es urgente y necesario”, indicó la coordinadora general de Fapmi-Ecpat España, Selma Fernández.

Además, la entidad recordó que los datos reflejan que la trata no es solo una “problemática ajena ni lejana”, sino una “realidad” que ocurre en entorno donde puedan desarrollarse niños y adolescentes.

Ante los citados datos, Fapmi-Ecpat España subrayó que la prevención es el pilar “más potente” en la lucha contra la trata, especialmente cuando se trata de niñas, niños y adolescentes. Su captación suele empezar con promesas falsas, manipulación emocional y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente las redes sociales, o incluso con violencia familiar o institucional previa.

Desde 2012, la federación impulsa el ‘Programa de prevención de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia’ con un enfoque de intervención preventiva que abarca tres niveles: la prevención primaria, a través de la educación, la sensibilización y la promoción de entornos protectores, incluyendo en esta labor a los propios niños y adolescentes, y la prevención secundaria y terciaria a través de la capacitación para la detección precoz y la intervención especializada.

Esta capacitación permite detectar señales tempranas en personas menores de edad en riesgo, activar protocolos de protección con rapidez y, desde un enfoque de derechos, evitar la revictimización, especialmente en los procesos relacionados con la intervención con niños y adolescentes, y promover una coordinación eficaz entre los diferentes sistemas intervinientes.

Además, en 2023 Fapmi-Ecpat España dio impulso a la iniciativa ‘TRATAndo Bien’, que refuerza este enfoque preventivo promoviendo el buen trato como estrategia “más eficaz” frente a la violencia, la captación y la explotación de niños.

La trata no empieza con la explotación, sino “con la captación” y en ese punto es donde la sociedad puede actuar con “eficacia si está informada, formada y comprometida”, recalcó la presidenta de Fapmi-Ecpat España, Carme Tello.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
AGG/clc