LAS ASOCIACIONES DE VECINOS PIDEN AL GOBIERNO UNA LEY NACIONAL QUE REGULE LAS ACTIVIDADES RUIDOSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contaminación acústica y el conflicto entre el derecho a disfrutar del ocio nocturno y del descanso serán los ejes de debate del movimiento ciudadano en la XIII Asamblea General de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de España (CAVE), que se celebrará en Orense desde mañana y hasta el domingo.
Según la CAVE, uno de los asuntos que más se tratan en las asociaiones de vecinos son las quejas presentadas contra el alto nivel de contaminación acústica que soportan los ciudadanos, tanto durante el día -generalmente a consecuencia del tráfico y otras actividades económicas- como por la noche -debido a las molestias originadas a causa del ocio nocturno-.
Para las asociaciones de vecinos, el problema de la contaminación acústica se ve agravado por la desidia de las administraciones a la hora de hacer cumplir las leyes y ordenanzas.
En este sentido, lamentan ue el Gobierno aún no haya elaborado una ley de ámbito nacional, prevista desde 1995, y que la actualmente en vigor, la de Protección del Medio Ambiente Atmosférico de 1972, no regule esta materia. Asimismo, consideran obsoleto el Reglamento de Actividades Molestas, Nocivas, Insalubres y Peligrosas de principios de los años 60.
La CAVE critica, además, que los gobiernos autonómicos que han legislado en este sentido (Murcia, Extremadura, Cataluña, Baleares, Andalucía, Navarra, Madrid y Valencia) lo hayn hecho sin criterios comunes y sin preocuparse de disponer de los medios humanos y técnicos necesarios para hacer cumplir la normativa.
Las asociaciones de vecinos aseguran que el 20% de la población europea, unos 80 millones de personas, está expuesta a niveles de ruido ambiental considerados inaceptables y que ocasionan molestias, pérdida de sueño, irritabilidad, pérdida de atención en el trabajo y los estudios, disminución de la capacidad auditiva, etcétera.
La CAVE indica que la contaminació acústica se ha convertido, además, en un conflicto social entre los ciudadanos que la soportan y las empresas, comercios o personas que la originan. Por ello, pide al Gobierno la redacción de una ley nacional que ponga orden en un sector en el que las diversas normativas no se cumplen.
En su opinión, la futura ley debería señalar claramente medidas eficaces contra las fuentes de emisión de ruidos (acondicionamiento de locales, horarios, reforzamiento de los servicios de inspección y vigilancia, limitdores acústicos homologados), contra las malas prácticas en la edificación y que velen por que los planes ubanísticos tengan en cuenta criterios preventivos. También exigen medidas de protección contra el tráfico intenso.
En cuanto al ruido nocturno que se genera en zonas de bares de copas, discotecas y espectáculos, la CAVE considera necesario iniciar campañas de sensibilización entre los jóvenes para un uso consciente del alcohol y un plan de utilización de recursos públicos de forma que también de oche haya actividades culturales, deportivas y de ocio no ligadas directamente al consumo de alcohol, entre otras medidas.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2000
J