LA ATENCION A LA DEPENDENCIA COSTARIA 2.271 MILLONES ANUALES

- Según el informe de un especialista en geriatra, que calcula que generaría 377.000 nuevos empleos

MADRID
SERVIMEDIA

La atención de los mayores dependientes supondría un gastopara el Estado de 2.271 millones de euros anuales, para dar cobertura a los 1,8 millones de españoles de más de 65 años que necesitan algún tipo de ayuda para desarrollar su vida cotidiana, según el informe "Envejecimiento y Dependencia. Un reto del siglo XXI", elaborado por el geriatra Juan Manuel Martínez Gómez y recogido por la revista "Júbilo".

Este importe tiene en cuenta ya la aportación positiva que tendría la cobertura de la dependencia en la creación de empleo, el IVA repercutido por el nuevosector y la disminución de la asignación presupuestaria al desempleo.

Así, el informe considera que en España hay 1.794.475 mayores de 65 años con algún tipo de dependencia, y de ellos sólo el 6,69% (450.261 mayores) reciben asistencia a través de alguno de los recursos existentes (teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y residencias).

Para ampliar esta cobertura al restante millón y medio de mayores dependientes el Estado debería contribuir con un presupuesto adicional de 5.580 millons de euros, si bien recuperaría más de la mitad por las aportaciones a la Seguridad Social (1.036 millones), menor gasto en desempleo (1.020 millones), el IVA (365) y otras aportaciones (669 millones).

Con este gasto, el servicio de teleasistencia, que actualmente llega al 1,18% de la población mayor de 65 años (79.267), se extendería al 66% de los mayores de 65 años que viven solos. Cada centro atendería a 4.000 usuarios, lo que supondría la creación de 159 centros y la contratación de 13 trabajadore por cada uno.

Se crearían un total de 2.068 empleos. Las empresas aportarían 160,7 millones de euros por la inversión en centrales y terminales, y la Administración 147,50 millones de euros, en función de los 19,3 euros al mes de media que paga hoy por el servicio sin unidad móvil.

MUCHO EMPLEO

La ayuda a domicilio, servicio utilizado por el 2,07% de los mayores, debería ampliarse según el informe al 9% de los mayores y aplicarse con una intensidad de 10 horas a la semana, cuando ahora está en4,8 horas a la semana. Se necesitarían 274.810 puestos de trabajo a media jornada. La Administración paga de media 11,5 euros por hora, por lo que el presupuesto para este servicio sería de 2.793 millones de euros.

En cuanto a los centros de día, recurso utilizado por el 0,25% de los mayores, el estudio plantea llegar al 2%. Haría falta una media de 10 trabajadores por centro de 30 usuarios, que generarían 39.446 puestos. La inversión de la construcción correría a cargo de las empresas y supondría 1.42 millones de euros. La media que paga la Administración es de 28,13 euros por día (no incluye el coste financiero de la inversión en la construcción), por lo que el coste total sería de 832 millones de euros.

En lo que se refiere a las residencias (hoy un 3,2% de los mayores tiene plaza) se propone alcanzar al 5%. Contratando la plantilla mínima, 60 trabajadores por centros de 120 usuarios, se crearían 60.911 puestos. La inversión que realizarían las empresas sería de 2.928 millones de euros para la onstrucción. La Administración paga 40,63 euros al día, sin incluir la financiación de la inversión, por lo que tendría que poner 1.806 millones de euros.

Todos estos servicios generarían un total de 377.234 puestos de trabajo, lo que disminuiría la tasa de desempleo en España en un 2,03%, según concluye el informe.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2003
C