ATENTADO EN MADRID. ETA SE COBRA SU VICTIMA 86 EN DIEZ AÑOS EN LA CAPITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos diez años, la banda terrorista ETA ha asesinado a un total de 86 personas en atentados perpetrados en la capital de España, el último de ellos cometido hoy pordos encapuchados que mataron a balazos al general del Ejército del Aire Dionisio Herrero Albiñana e hirieron de gravedad al soldado Alberto Pasamontes Navarro.
Los atentados más sangrientos en ese periodo fueron cometidos en los años 1974 y en 1986. En el primero, ejecutado el 14 de octubre de 1974, 12 personas resultaron muertas y 69 heridas al explotar una bomba en la cafetería Rolando. En el segundo, ocurrido el 14 de julio de 1986, un coche-bomba causó la muerte a 12 guardias civiles que se desplaaban en un convoy.
El de 1986 es, además, el año en el que murieron más personas en Madrid víctimas del terrorismo de ETA, sumando un total de 22. Además de los doce miembros de la Benemérita, fueron asesinados ese año el almirante Colón de Carvajal y su chófer Trillo Muñoz el 6 de febrero; cinco guardias civiles el 25 de abril, y el comandante Sáez de Ynestrillas, el teniente coronel Besteiro y el soldado Castillas el 17 de junio.
A estos años le siguen en número de víctimas 1992 y 1993, en cadauno de los cuales fallecieron 8 personas. El pasado año fueron asesinados cuatro militares y un funcionario civil el 6 de febrero; pocos días después, el 23 de febrero, el hijo de un coronel; el 31 de marzo, un coronel retirado, y el 30 de noviembre, ETA mató a un subteniente de la Guardia Civil.
Por su parte, en lo que va de año, ETA ha cometido en la capital dos atentados, contando el de hoy, y el primero muy sangriento: el 21 de junio cuatro militares y tres civiles resultaron muertos en dos atentaos cometidos con coche-bomba.
En 1991, fueron 7 las personas asesinadas por ETA en cuatro atentados cometidos el 5 y el 12 de junio, el 1 de julio y el 17 de octubre, mientras que tanto en 1989 como en 1985, el número de víctimas de ETA ascendió a 6, entre ellas la fiscal Carmen Tagle, asesinada el 12 de septiembre de 1989, y el banquero Tejero Magro, el 19 de febrero de 1985.
El 3 de enero de 1979 fue asesinado el general Ortín Gil y el 25 de mayo murieron cuatro miilitares, con lo que este año l número de víctimas del terrorismo ascendió a 5.
Tanto en 1973 como en 1978 y en 1981, el número de personas asesinadas ascendió a 3, destacando el atentado que el 20 de noviembre de 1973 costó la vida al almirante Luis Carrero Blanco y a otras dos personas así como el del 16 de noviembre de 1978, en el que fue asesinado el antiguo magistrado del Tribunal de Orden Público Mateu Cánovas.
Finalmente, el 22 de noviembre de 1988 ETA asesinó al niño de dos años Luis Delgado y al técnico de TVE Jaime ilbao, mientras que en 1982, 1984 y 1987, los terroristas sólo mataron a una persona cada año.
En la mayoría de estos atentados, el método utilizado por los terroristas fue la colocación de una bomba, generalmente adosada al vehículo de la víctima, lo que hicieron en 9 ocasiones en 1973, 1974, 1981, 1985, 1991 y 1992.
A éste le siguió el empleo de coches-bomba, usado en 8 atentados perpetrados en 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1992 y 1993 y que fueron los más sangrientos.
Los disparos contra as víctimas y los ametrallamientos fueron utilizados en 7 y 5 atentados, respectivamente, mientras que en otros tres, los terroristas se sirvieron de paquetes-bomba y en otro, lanzaron una granada contra su objetivo.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1993
S