ATIME DENUNCIA LA EXCLUSION DE LOS INMIGRANTES DE LA COMISION DE REFORMA DEL REGLAMENTO DE EXTRANJERIA

- Los marroquíes creen que la negativa a ampliar el número de organizaciones que forman la comisión "roza el sectarismo y la intolerancia"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Trabajadores e Inmigrante Marroquíes en España (Atime) ha expresado hoy su queja ante la Administración por ser excluidos, junto a otras asociaciones mayoritarias de inmigrantes, de la comisión permanente que debe estudiar la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería, según señaló Beyuki Abdelhamid, presidente de Atime, a Servimedia.

El presidente del Gobierno, Felipe González, se comprometió el pasado día 17 de abril ante representantes de 13 asociaciones de inmigrantes, los sindicatos UGT y CCOO y varias ONGs de ayudaa reformar en el plazo de dos meses varios artículos del actual Reglamento de Extranjería, para agilizar el reagrupamiento familiar y la obtención de permisos de trabajo.

En la reunión, a la que asistió la titular de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, estuvieron representantes de los sindicatos UGT y CCOO; Cáritas, el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) y las asociaciones ATIME, FAIN, CIPIE, AISE, ASTI, ARI-PERU, FEDORA, MALEVA y VODAME.

Felipe González propuso en el encuentro la creació de una comisión de estudio de la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería, en la que sugirió que hubiera 4 ó 5 organizaciones que representasen al resto.

Dos de las organizaciones que han entrado a formar parte de la Permanente son el sindicato CCOO y la Asociación de Solidaridad con Trabajadores Inmigrantes (ASTI), que son consideradas por Atime como asociaciones que "tienen programas sobre inmigración, pero que no representan a ninguno de los colectivos mayoritarios de inmigrantes".

Beyki Abdelhamid declaró que "los elegidos han dejado fuera de esta comisión a colectivos tan amplios y representativos de la inmigración en España como el marroquí o el dominicano".

Atime señaló hoy en un comunicado que "los criterios empleados perjudican a todos los inmigrantes y la negativa a ampliar el número de organizaciones que forman la comisión roza el sectarismo y la intolerancia".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1995
F