LA AUDIENCIA NACIONAL CONDENA A CHARLIN GAMA A 20 AÑOS DE CARCEL POR INTENTAR INTRODUCIR 1.000 KILOS DE COCAINA EN ESPAÑA
-También le impone otros 15 años por otra operación de narcotráfico
-Condena a todos los procesados a pagar multas que en total superan los 13.000 millones de pesetas
-La sentencia señala que las declaraciones de "los arrepentidos" constituyen medios de prueba para condenar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección tercera la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a un total de 20 años de cárcel a José Luis Charlín Gama por intentar introducir un total de 1.000 kilos de cocaína en España a bordo del buque "Rand" en octubre de 1991.
Además, en una sentencia hecha pública hoy, el tribunal le ha impuesto otros 15 años de cárcel por otra operación de narcotráfico consistente en transportar cocana hasta Canarias.
Además de Charlín Gama, la Audiencia Nacional ha condenado por estos hechos como cómplice y autora de un delito de receptación a su compañera sentimental Cármen Oubiña Rodríguez a un total 11 años de cárcel, así como a otros 9 años a su hija Rosa María Charlín Martínez, a quien aplica una atenuante debido al "relevante dominio que ponía José Luis sobre su hija", que "conllevó una sensible disminución de su voluntad quedando aminorada su responsabilidad penal".
Asímismo, tambiénimpone otra pena de 12 años de cárcel a Daniel Baulo Carballo como responsable de sendos delitos contra la salud pública y de contrabando, pero le aplica la atenuante de "arrepentimiento", ya que este procesado colaboró con la justicia confesando su participación y la de los demás condenados en los hechos.
Además, la sala condena a José Francisco Trigo Feijoo a un total de 15 años de cárcel, a Ramón Baulo Carballo, Ricardo Varela Aragunde, José Francisco Rodríguez Rajoy, José Luis Otero Pérez y Antoni Castellano Plasencia a 10 años de prisión a cada uno y a John Vick Johnson a otros 9 años.
MULTA DE 13.000 MILLONES
La setentencia, de la que ha sido ponente la magistrada Angela Murillo, también establece para los condenados sendas multas que en total ascienden a 13.616 millones de pesetas.
Según recoge el fallo, a comienzos de 1991, Charlín Gama y Daniel Baulo Carballo decidieron transportar desde Sudamérica a España una importante cantidad de cocaína para lo que adquirieron en Cabo Verde y anamá las embarcaciones "Rand" y "Del Sur", respectivamente. Los buques fueron comprados a través de Manuel Baulo Trigo, padre de Daniel Baulo, quien fue asesinado en Cambados (Pontevedra) el 12 de septiembre de 1994, después de que colaborase con la justicia.
En febrero de 1991, Manuel Baulo, acompañado de su otro hijo Ramón Baulo, se trasladaron a Cabo Verde para efectuar algunas reparaciones en el barco "Del Sur" cuya misión sería facilitar combustible y auxilio al buque "Rand".
Por su parte, aniel Baulo se desplazó a Venezuela para contactar con unos ciudadanos colombianos que facilitarían la droga. Según la sentencia, éste tenía "perfectamente informado" a Charlín Gama de las negociaciones y ambos acordaron que de la cocaína que recibirían, cada uno de ellos se quedaría con 250 kilos.
En junio de 1991, otro de los procesados, Manuel Baulo, por encargo de su hijo Daniel, contrató para la tripulación del "Rand" a José Francisco Trigo como capitán del buque y a Francisco José Rodríguez Rajo y José Luis Otero Pérez como maquinistas, quienes aceptaron esos puestos "a pesar de ser conocedores dela operación". Además de ellos, también fueron contratados cuatro ciudadanos de Cabo Verde que están en rebeldía.
Un mes más tarde, el "Rand", con toda su tripulación y con Anselmo Baulo Carballo, partió rumbo a Casablanca (Marruecos), lugar donde le fue instalado un nuevo radar, y posteriormente se dirigió a la Isla de Madeira, desde donde se trasladó al Caribe "con la específica y exclusiva misiónde recoger en alta mar la cocaína".
OPERACION POLICIAL
A finales de septiembre de ese año, en un lugar próximo a las islas de Tobago, por donde se hallaba navegando el buque "Rand", fueron arojados al mar numerosos fardos con cocaína desde un vaió pilotado por una persona colomibana. Los fardos fueron rescatados del agua por los miembros de la tripulación, quienes los transformaron en un total de 56 paquetes que colocaron en la popa.
Sin embargo, el buque fue inteceptado el 14 de octubre de 199por el Servicio de Vigilancia Aduanera cuando se navegaba sin bandera cerca de las costas portuguesas, sin que los miembros de la tripulación pudieran arrojar al agua los fardos con la cocaína, por lo que fueron detenidos.
Posteriormente, la policía detuvo al resto de los miembros de la organización, después de que Daniel Baulo "guiado exclusivamente por el ánimo de cooperar con la administración de justicia", reconociese su participación en los hechos y relatase "con detalle" la intervención en el msmo de los otros procesados.
Por ello, según la setentencia, la declaración de este "arrepentido" es una prueba de cargo suficiente "para poder fundamentar en ella un fallo condenatorio" ya que el tribunal la considera "total y absolutamente veraz", ya que está apoyada por otros elementos probatorios que la confirman.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1995
S