Finanzas

La Autoridad de Defensa del Cliente Financiero recibe luz verde en comisión en el Congreso y pasa al Pleno

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de ley por el que se crea la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero fue aprobada este jueves en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados y pasará al Pleno de la Cámara Baja.

El texto del informe recibió luz verde, con 21 votos a favor, cinco en contra y diez abstenciones entre las que se encontraba el PP. Tras superar este trámite, la norma irá al Pleno del Congreso y el plazo para mantener vivas las enmiendas finaliza mañana, viernes, a las 14.00 horas.

Durante el debate, la diputada socialista Begoña Nasarre dio algunos detalles derivados de la tramitación que “mejoran el texto” inicial presentado por el Gobierno al haber incluido 53 enmiendas y transaccionado “en torno” a 83.

Explicó que se ha acordado un sistema para financiar la nueva Autoridad con la tasa que se propuso, de 250 euros por reclamación presentada, pero para la que se han establecido porcentajes de reparto en función del número de reclamaciones y teniendo que abonar una tasa superior por parte de las entidades que no den respuesta favorable a los clientes y estos tengan que acudir a la Autoridad cuando el criterio es “claro favorable” al usuario. También se ha fijado un anticipo anual para que eche andar el nuevo organismo.

Nasarre también indicó que se eximirá a los clientes de la necesidad de comparecer si no lo consideran oportuno, se limitará el procedimiento de revisión de la resolución a decisión de la Autoridad para agilizar el proceso, se garantiza la atención personalizada a mayores de 65 años y personas con discapacidad, y se incluyen en el ámbito de actuación de la Autoridad cubriendo las quejas por incumplimiento de obligaciones de información o apertura de cuentas de pago básicas.

“En líneas generales supone un gran avance en la protección y refuerzo de clientes financieros”, destacó la diputada socialista, que afeó al PP su postura y le dijo que, si fuera por esta formación, “no se tramitaría nada en esta Cámara”.

Desde el PP, Miguel Ángel Paniagua lamentó que la tramitación se haya aprovechado para introducir enmiendas que “nada tienen que ver” con la creación de la Autoridad y que se hayan aceptado propuestas de textos “contradictorios”. Así, se quejó del “despropósito” en la tramitación. Sobre la tasa, señaló que “al menos se ha podido solucionar”.

En esta misma línea se pronunció Rubén Manso, de Vox, que criticó que “nos llevan siempre con el procedimiento de urgencia” para tramitar normas.

Desde Podemos, Txema Guijarro se refirió a la tasa para destacar que el gobernador del Banco de España, que compareció en comisión para pronunciarse sobre el organismo “nos dio algunas claves que han permitido un diseño más ajustado de esta tasa”.

Por otra parte, valoró que han introducido “mejoras” en la composición del comité consultivo, que es el órgano que asesora a la Autoridad, “para garantizar la representación de personas mayores”, si bien quedan algunos puntos pendientes entre los que citó un régimen sancionador para acabar con la morosidad de la administración pública.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2023
MMR/clc