Obras
El Ayuntamiento ha excavado ya 300 metros en el túnel de la A-5 y mantiene la previsión de abrirlo en noviembre del 2026
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha excavado ya 300 metros del túnel de la A-5 en sentido entrada a Madrid y ha colocado el 84% de los pilotes de la estructura que abrirá al tráfico en noviembre de 2026, según lo previsto, para dar servicio a cerca de 80.000 vehículos.
A pocos días de que se cumpla un año del inicio de las obras, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitó esta mañana la A-5 para conocer el desarrollo de las obras de soterramiento que darán lugar al Paseo Verde del Suroeste.
El regidor madrileño, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Latina, Alberto González, recorrió los 300 metros de túnel que ya se han excavado en el tramo sur, el que se sitúa en la calzada de entrada a Madrid.
Los trabajos avanzan conforme al calendario con ocho máquinas piloteras activas que han ejecutado 5.869 pilotes, el 84% del total. Además se han hormigonado 37.466 metros cuadrados.
El túnel que ya ha comenzado a tomar forma dará servicio a los 80.000 vehículos que diariamente pasan por esta autovía y conectará con los subterráneos de la M-30 en la avenida de Portugal. El subterráneo se está ejecutando mediante el método de excavación 'cut and cover' consistente en crear dos pantallas de pilotes a ambos lados del trazado y luego la losa de cubierta para posteriormente excavar debajo de esa losa.
El túnel contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.
El alcalde dio cuenta de la magnitud de las obras en las que están trabajando cerca de 600 operarios y 100 máquinas para cumplir el calendario. Asimismo valoró que "va a permitir que vecinos que tienen a sus pies una autovía urbana, puedan disfrutar de 80.000 metros cuadrados de zonas verdes y que al mismo tiempo se mejore la movilidad de toda el área metropolitana de la ciudad de Madrid".
Con el avance de la obra ya se han cerrado los nueve pasos peatonales previstos en esta fase: Illescas, Boadilla (mixto), Sanchorreja, San Juan de la Mata, Villavaliente, Villamanín, Dante, Parque de Atracciones (mixto) y Batán (mixto).
El paseo de Extremadura se transformará en un gran bulevar peatonal que conectará en superficie los barrios del distrito de Latina de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca), separados desde 1968 por el asfalto que diariamente atraviesan 80.000 vehículos.
La cubrición de la A-5 dará continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, que conecta con Madrid Río, hasta la avenida del Padre Piquer. Los vehículos en superficie se reducirán en un 90% y también disminuirán las emisiones contaminantes.
Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. Asimismo, se resolverán los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.
En superficie, la movilidad ‘blanda’ se fomentará gracias a la construcción de un carril bici bidireccional semaforizado de 3,5 kilómetros, que empezará en la calle Illescas y conectará con el existente en la avenida de Portugal, enlazando así con Madrid Río. De este modo, se potenciará el uso de este medio de transporte para acceder al centro. También habrá aceras más amplias y 33 nuevas conexiones peatonales frente a las 16 actuales, favoreciendo los tránsitos a pie.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
JAM/mmr


