Vivienda

El Ayuntamiento de Madrid adjudica contratos para construir 1.608 viviendas con el ‘Plan Suma’

- Participa en el Salón Inmobiliario de Madrid ‘SIMA 2025’

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid formalizó este miércoles la adjudicación definitiva de 27 parcelas municipales del ‘Plan Suma Vivienda’ que permitirán construir 1.608 viviendas en régimen de colaboración público-privada en nuevos desarrollos de Madrid.

Así lo confirmó el Área de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. Esta adjudicación pertenece a la primera fase de licitación del Plan Suma Vivienda, que contempla el desarrollo y la gestión de 27 parcelas municipales en los desarrollos de Los Ahijones y Los Berrocales. En total, una decena de empresas han hecho sus apuestas para los siete lotes sacados a concurso, no quedando ninguno desierto.

Todos los adjudicatarios han ofrecido una rebaja del 5% en la renta de los inquilinos, uno de los criterios de adjudicación del concurso público de la empresa municipal. El superficiario será el que asuma la construcción y posterior gestión de esas viviendas destinadas a un régimen de alquiler asequible durante 65 años, en colaboración con EMVS Madrid. Pasado ese tiempo, estas viviendas se incorporarán al patrimonio municipal y se podrán seguir destinando a alquiler. Se calcula que esta primera fase del plan generará más de 24.000 empleos (directos, indirectos e inducidos) durante la construcción y la explotación de los alquileres.

Con esta resolución, el Ayuntamiento de Madrid, a través de EMVS Madrid, sigue avanzando con el Plan Suma Vivienda que presentó Almeida en septiembre y que permitirá la construcción de más de 2.200 viviendas destinadas a alquiler asequible en dos fases.

El Plan Suma Vivienda nace de la necesidad de incrementar el número de hogares en régimen de alquiler con la mayor agilidad, en el menor tiempo posible y sin acumular suelo pendiente de edificar, impulsando de esta forma la promoción de miles de viviendas públicas de alquiler asequible en suelo municipal mediante la colaboración público-privada.

La segunda fase del Plan Suma Vivienda se comenzará a licitar este año y prevé la construcción de más de 600 viviendas en estos nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid. Así, tras la finalización de esta segunda fase, el Ayuntamiento incorporará a su parque público de viviendas más de 2.200 pisos de alquiler asequible del plan, construidos mediante la fórmula de colaboración público-privada, que permite la puesta en marcha en un corto espacio de tiempo de viviendas en alquiler asequible, conllevando un ahorro para las arcas municipales de cerca de 360 millones de euros.

SIMA 2025

El delegado del Área de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, acudió este miércoles a la inauguración oficial del Salón Inmobiliario de Madrid SIMA 2025. González inauguró el estand de la empresa municipal en la feria, de 87 metros cuadrados, donde los visitantes podrán informarse, hasta el próximo sábado, sobre los proyectos de nueva construcción de vivienda pública y de alquiler asequible que está llevando a cabo EMVS Madrid en los diferentes distritos de la capital.

En el marco de SIMA y el foro profesional Simapro, González participó en la mesa redonda titulada ‘Políticas municipales de impulso a la generación de vivienda’, en la que explicó que, durante el pasado año, EMVS Madrid fue la responsable de la construcción de tres de cada diez viviendas desarrolladas en toda España destinadas a alquiler asequible sin opción a compra, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. “Todo el trabajo y esfuerzo puesto para conseguir este hito ha hecho que EMVS Madrid se haya convertido en la primera promotora de vivienda pública de España”, aseguró.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
JAM/clc