Madrid

El Ayuntamiento de Madrid duplica la oferta de formación para sus servicios de Seguridad y Emergencias

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha aumentado para este año en un 56% las horas planificadas de formación para los servicios de Seguridad y Emergencias de la capital que se impartirán en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (Cifse) a través de 1.344 cursos.

Según informó la vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Inmaculada Sanz, las horas planificadas para 2025 en el Cifse, ubicado en el distrito de Latina, serán de cerca de 778.000 (777.917 condicionadas a los procesos de ascenso y de nuevo ingreso), lo que supone un aumento de 280.049 horas (un 56% más) con respecto a las ejecutadas durante el año pasado, cuando se impartieron 497.068.

Está planificado que asistan a lo largo de este año a las aulas del Cifse un total de 28.091 alumnos de los servicios de seguridad y emergencias de la capital para mejorar su formación y desarrollo profesional en 1.344 cursos.

La temática formativa puede ser tanto específica para cada uno de los servicios o bien transversal, en la que interactúan los componentes de cada cuerpo municipal para mejorar su coordinación en la atención a los diferentes sucesos. Sanz lo ejemplificó con con el ciclo sobre ‘Asistencia sanitaria en entornos tácticos y disturbios urbanos’, un curso de 12 horas donde los efectivos de seguridad y emergencias trabajan de la mano para garantizar la seguridad de los efectivos de emergencias durante una atención sanitaria en un entorno inseguro y hostil.

Relató además que “el hecho de que los miembros de los distintos servicios municipales se formen conjuntamente implica un conocimiento mutuo y una empatía que, posteriormente, ayuda y facilita la labor en las actuaciones compartidas ante una emergencia y, con ello, la atención a los madrileños”. Esta formación continua se realiza tanto de forma presencial como online, tras la adaptación que se llevó a cabo durante la pandemia para poder mantener esta actividad docente.

El Cifse, que este año cumple 17 años, cuenta con una veintena de aulas y otros espacios con capacidad para prestar formación presencial simultánea a más de medio millar de alumnos, con un salón de actos con capacidad para más de 200 asistentes, tres galerías de tiro, un vaso de buceo, un patio exterior para desarrollar diferentes maniobras y el gran pabellón multiservicios antes citado.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2025
JAM/gja