Igualdad

El Ayuntamiento de Madrid exige la dimisión de la ministra de Igualdad por los fallos en las pulseras antimaltrato

- Los concejales votaron de manera nominal "por primera vez en casi veinte años"

Madrid
SERVIMEDIA

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid votó este martes a favor de una moción de urgencia del PP para exigir la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por el fallo en el sistema Cometa de pulseras antimaltrato y para pedir que se lleve a cabo una auditoría externa, independiente y transparente sobre el contrato, funcionamiento y fiabilidad del sistema, incluyendo tanto la fase de adjudicación como la de implantación y el periodo actual de servicio.

El Ayuntamiento, además, instó al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior a publicar de manera inmediata y detallada todos los datos relativos a los fallos del sistema que hayan tenido incidencia directa en la ciudad de Madrid, incluyendo número de víctimas afectadas en la ciudad, número de procedimientos judiciales alterados o sobreseídos en Madrid, tipología de fallos detectados y la duración real de las incidencias y protocolos de respuesta activados.

De este acuerdo con las tres medidas se dará traslado al Ministerio de Igualdad; al Ministerio del Interior; al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y a la Federación Española de Municipios y Provincias "para que se conozca la postura firme de este Ayuntamiento en defensa de las víctimas", según recoge el texto de la propuesta.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, defendió la iniciativa utilizando el testimonio de "Casandra" que "tuvo que cambiar siete veces de vivienda porque la pulsera no funcionaba y la ministra de Igualdad mientras tanto callaba".

"Cada mujer que muere a manos de su pareja o cada mujer que sufre la violencia de género en sus múltiples formas es una derrota para la democracia. No apartaremos la mirada, queda mucho por andar. Necesitamos más y mejor coordinación y dar la batalla en el terreno de los valores y la concienciación", argumentó.

Calificó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "hipócrita" y a los socialistas de ser "unos sectarios". Recordó también que la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, era miembro del Consejo de Ministros cuando se aprobó la Ley del 'solo sí es sí' y era miembro del Gobierno cuando se cambió el contrato de las empresas de pulseras.

La edil del PSOE Meritxell Tizón lamentó que en el PP "son capaces de usar a las víctimas para atacar al Gobierno de España" y las "usan sin pudor basándose en bulos con el objetivo de atacar al Gobierno sin importarles la alarma social". "Si les preocuparan las víctimas hubieran renovado el sistema Viogén y no pactarían con partidos que niegan la violencia de género porque ese negacionismo del que son cómplices y partícipes y que de su mano ha entrado en las instituciones pone en peligro sus vidas", zanjó.

VOTO NOMINAL POR PRIMERA VEZ EN 20 AÑOS

A propuesta del PP, la moción se votó de manera nominal, nombrando a cada miembro, que expresó su decisión, pillando este sistema "desentrenado" al secretario general del Pleno, Federico López de la Riva, quien confesó que era "la primera vez en casi 20 años" que veía esta situación. "Si quiere me ocupo yo", sugería entre tanto el presidente de la Cámara, Borja Fanjul.

López tuvo que consultar el reglamento para asegurarse de cómo hacer el procedimiento de forma correcta. El PSOE y Más Madrid habían intentado previamente que sus propuestas sobre Gaza también se votaran con el mismo sistema encontrando en el primer caso el rechazo de los concejales y en el segundo al presidente del Pleno, que fue tajante sobre el asunto. “Según el artículo nada hemos empezado la votación y usted no va a interrumpir”, le dijo al portavoz de Más Madrid, Eduardo Rubiño.

Finalmente, se leyeron en voz alta los nombres de los concejales para que se posicionaran de viva voz dando lugar a formas creativas de expresión de voto. Alzando mucho la voz para expresar su 'sí' o su 'no' en algunos casos y reforzando su posicionamiento como fue el caso del concejal de Más Madrid Nacho Murgui "frente a su hipocresía, 'no'"; de Reyes Maroto, "claro que 'no'", y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, "en memoria de todas las mujeres asesinadas y víctimas hoy, voto 'sí'".

Solo los concejales de Vox se abstuvieron y el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, justificó su decisión "por las proposiciones tramposas, abstención", aunque no tuvo tiempo de explicar los motivos.

Así el primer Pleno del curso culminó con una dosis de escenografía que ha generado cierto temor entre la Secretaría del Pleno. Fuentes de este departamento bromeaban tras la sesión que ahora que los ediles han usado esta forma de voto por primera vez en décadas, quizá la usen para escenificar su protesta en todas las proposiciones que lo consideren.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
JAM/mmr