EL AYUNTAMIENTO DE MADRID INVERTIRA 1.073 MILLONS EN EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El área de Servicios Sociales y Comunitarios del Ayuntamiento de Madrid destinará un total de 1.073 millones de pesetas al Servicio de Ayuda a Domicilio, en el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre del presente año, medida que fue aprobada hoy en el pleno municipal.
En la actualidad, el Servicio de Ayuda a Domicilio, cuyo presupuesto anual asciende a 1.600 millones de pesetas, ofrece atención simultánea a 5.00 personas, en su mayoría ancianos y familias con problemas económicos.
Asimismo, la concejala de Servicios Sociales, Ana María García Armendáriz, destacó que su departamento potenciará el Servicio de Educación de Calle, que actúa en los 21 distritos de Madrid y tiene como finalidad desarrollar acciones educadoras, dirigidas fundamentalmente a menores y jóvenes con problemas de inadaptación social.
El presupuesto del Servicio de Educación de Calle será este año de más de 31 millones de pesetas, ientras que el de Educación Familiar contará con cerca de 70 millones.
Este último programa incluye ayudas de carácter sanitario y psico-socio-educativo, con el fin de prevenir situaciones de marginación y favorecer el desarrollo de la convivencia familiar.
Finalmente, la concejala explicó que el área ha duplicado en los dos últimos años la plantilla de trabajadores de los centros de servicios sociales de los distritos, que han pasado de 150 a 300.
Precisamente, el pleno del Ayuntamiento de adrid aprobó hoy la reestructuración de la Concejalía de Servicios Sociales y Comunitarios, con el fin de mejorar su gestión.
La principal modificación consiste en el desdoblamiento del actual Departamento de Gestión, donde hasta la fecha confluían todos los programas, centros y servicios.
El nuevo organigrama comprende dos departamentos, con varias secciones y divisiones, para conseguir una racionalización del trabajo, facilitando un soporte estructural a los programas de actuación.
Los resonsables municipales justifican esta reorganización en la necesidad de aumentar la atención a los mayores, a la familia, a la infancia, a la mujer con cargas familiares no compartidas y a los colectivos marginales.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
M