Aborto

El Ayuntamiento de Madrid ofrecerá información sobre el 'síndrome post-aborto'

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid aprobó este martes una iniciativa impulsada por Vox para que se "proporcione información de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible, sobre el 'síndrome post-aborto' en los centros de atención al público de Madrid Salud, los Espacios de Igualdad, Samur Social" y a través de "trabajadores sociales del Ayuntamiento, además de incluirla en las webs oficiales de estos organismos, en cartelería y folletería en los ámbitos mencionados".

La edil de Vox Carla Toscano aseguró que el número de abortos desde la despenalización en España equivale a la población de Madrid. Con esta medida quiso poner el foco en el ‘síndrome post-aborto’, según explicó, "del que no se habla" y que implica "depresión ansiedad, culpabilidad, alteraciones del sueño, aislamiento social o, por el contrario, salir sin parar, imágenes recurrentes, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), ataques de pánico, consumo de alcohol y drogas, disfunciones sexuales, autolesiones y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica a la de las mujeres que no han abortado".

Añadió que las mujeres que abortan "tienen un 70% más de probabilidades de romper con su pareja, un 60% de probabilidades más de morir al año siguiente y una tasa de suicidio siete veces más alta que las que no abortan". Este síndrome, según Toscano, se da en un 91% de las ocasiones.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, presentó una enmienda durante su intervención en la que quiso quitar la palabra "obligatoria" de la iniciativa, aunque finalmente no se aceptó. Fernández recordó que el aborto está recogido en la ley, pero no es un "derecho fundamental".

A pesar de aceptar la iniciativa, lanzó una crítica a Vox y acusó a este partido de presentar la propuesta para "rascar votos" del PP. "Somos el partido a favor de la vida, lo que no somos es doctrinarios. Su política es crispar, enfrentar e imponer lo que piensan y el PP siempre estará al lado de la vida", añadió.

La medida se aprobó con los votos favorables de PP y Vox, por lo que el Consistorio, a través de las diferentes áreas implicadas, proporcionará información, de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible, sobre este síndrome en los centros de atención al público de Madrid Salud, los Espacios de Igualdad y su futuro equivalente los Centros Integrales de Atención a la Mujer, además de Samur Social, los trabajadores sociales del Ayuntamiento de Madrid, las webs oficiales de estos organismos y la cartelería y folletería en los ámbitos mencionados.

CRÍTICA DE LA OPOSICIÓN

La edil socialista Meritxell Tizón criticó el discurso de Toscano, propio del "NO-DO", y replicó que la decisión de abortar es "difícil y compleja" a la que no se querría enfrentar ninguna mujer. "Tiene que adoptarse de forma libre y recibiendo información precisa y sin ningún tipo de juicio de valor", que es lo contrario de lo que pretende la iniciativa. Añadió, además, que lo que provoca el insomnio a las mujeres y la ansiedad son los "escraches en la puerta de las clínicas" de personas como Toscano.

La concejala de Más Madrid Carolina Elías también rechazó la medida y explicó que el 'síndrome post-aborto' "no es un diagnóstico médico reconocido", sino un término utilizado para "llenar de miedo y amenazar a las mujeres que optan por interrumpir su embarazo". Elías se dirigió a Fernández y afirmó que el PP es la "ultraderecha perfumada" porque el Gobierno de la Comunidad de Madrid, del PP, "obstaculiza sistemáticamente el acceso al aborto" a través de la sanidad pública "obligando a las mujeres a pagar de su bolsillo" el procedimiento.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
JAM/mmr

Palabras clave