Madrid
El Ayuntamiento de Madrid pondrá más vegetación y espacio en la Colonia San Pascual como parte del Plan Regenera

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid presentó este jueves las actuaciones de regeneración urbana que se llevarán a cabo en la Colonia San Pascual, en el distrito de Ciudad Lineal (Madrid), el cual tiene un presupuesto total estimado de más de 1,8 millones de euros y transformará más de 4.794 metros cuadrados.
Esta intervención en la Colonia San Pascual mejorará zonas distribuidas en cinco espacios que abarcan desde la Avenida de Badajoz hasta las calles de Virgen de África; Verdaguer y García; y Salvador de Madariaga.
El plazo de ejecución de esta mejora está previsto en 10 meses, con inicio de obras en noviembre de 2025.
La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, subrayó durante su visita el firme "compromiso del Ayuntamiento con un modelo de ciudad que sitúa a las personas en el centro" y destacó la "apuesta municipal por la regeneración urbana de nuestros barrios para responder a retos clave como la accesibilidad, la sostenibilidad y la cohesión social", haciendo hincapié en "la transformación" que experimentará San Pascual, "uno de los espacios estratégicos más degradados dentro del Plan Regenera".
La actuación tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental, junto con la renaturalización y el fomento de la biodiversidad, incrementando las superficies verdes, el arbolado y la diversidad de especies arbustivas, aromáticas y gramíneas. Además, se harán mejoras en la accesibilidad y la plaza de San Pascual se rediseñará como un punto de encuentro con zonas de juego, ejercicio y actividades al aire libre.
ZONAS DE INTERVENCIÓN EN SAN PASCUAL
La primera de las cinco zonas que se mejorarán, está situada en la calle Verdaguer y García. Para su renovación se realizarán mejoras en la calzada y los accesos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y servicios municipales, sin afectar la privacidad ni el uso de las zonas de aparcamiento.
La segunda zona, que corresponde a la plaza de la calle Verdaguer y García, se transformará incorporando zonas verdes con arbolado, áreas de descanso con mobiliario urbano y soluciones para mitigar el efecto isla de calor, respetando la configuración actual, lo que convertirá la plaza en un espacio más accesible, seguro y habitable.
En la tercera zona se construirá una escalera para recorridos rápidos junto a una rampa accesible de varios tramos, resolviendo el desnivel entre dos plazas y garantizando la accesibilidad universal. Por otro lado, la cuarta zona, el acceso desde la Avenida de Badajoz cambiará el vallado actual, adecuando la rampa existente y añadiendo una rampa peatonal paralela, facilitando así el paso de vehículos de emergencia y el acceso peatonal a la plaza de San Pascual.
Por último, la quinta zona contempla una de las intervenciones más innovadoras con la transformación de la plaza en un espacio emblemático mediante la instalación de un jardín de lluvia en forma radial, que rememora el antiguo arroyo del sector, un elemento sostenible que gestiona el agua pluvial y embellece el entorno.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN
Las estrategias del Ayuntamiento de Madrid están orientadas a crear barrios peatonales seguros, así como a desarrollar espacios habitables que incrementen el confort climático, la calidad ambiental y la cohesión social.
En términos ambientales, este proyecto incluye medidas para evitar el efecto isla de calor, naturalizar el espacio público con pavimentos permeables, potenciar zonas verdes y conectar sistemas verdes existentes para favorecer la biodiversidad y la transición urbana-natural.
Las intervenciones forman parte del Plan Regenera Madrid, una iniciativa de gran escala que intervendrá sobre más de 85 kilómetros de superficie de la ciudad construida antes de 1985, beneficiando al 75% de la población madrileña. El plan comenzó con actuaciones en 14 distritos, entre ellos Ciudad Lineal, incidiendo especialmente en los espacios interbloques, que representan más de un tercio del suelo residencial de la capital, y en los que el Ayuntamiento no podía actuar. En fases posteriores, llegará al conjunto de los 21 distritos.
Está articulado en torno a tres ejes principales, el social, ambiental y funcional, y promueve la creación de barrios más verdes, accesibles, seguros y cohesionados. Para identificar y priorizar las zonas de intervención, se diseñó un sistema de indicadores que permite diagnosticarlas y jerarquizarlas, desarrollando para ello los Planes de Acción de la Unidad de Regeneración (PAUR), que cuentan con una base jurídica sólida gracias a estudios de titularidad y antecedentes urbanísticos.
La intervención en San Pascual es un ejemplo más de estas actuaciones de reurbanización necesarias y urgentes para revitalizar espacios urbanos y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Adicionalmente, en la Colonia San Pascual se desarrollaron actuaciones dentro del Plan Transforma Tu Barrio, con ayudas que alcanzaron los 1,2 millones para mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética y la retirada de amianto en 350 viviendas del barrio. Esta iniciativa refuerza el compromiso municipal por mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad en el parque residencial existente.
En paralelo hay tres obras de regeneración, una en la Colonia Urpisa (Villa de Vallecas), en el entorno del CEIP Sagunto (Villaverde) y en el Polígono ElZ (Moratalaz).
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
AGC/mjg