AZNAR ADVIERTE AL CONCLUIR SU VIAJE A EEUU QUE ESPAÑA ESTARA "EN PRIMERA LINEA" CON SUS ALIADOS
-Expresó su admiración porque Estados Unidos es una nación unida e indivisible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió hoy, al concluir su gira de cinco días por los estados hispanos de EEUU, que España "junto con sus amigos y aliados se mantendrá firmemente en primera línea de la defensa de la libertad".
En un discurso ante la Conferencia Anual del Consejo de la Raza, en Austin (Texas), Aznar fue un paso más allá al hablar del futuro en materia antiterrorista. El jefe del Ejecutivo ha venido repitiendo en las jornadas de su periplo que España siempre estará a la alura de sus responsabilidades porque quiere un mundo libre de terrorismo y armas de destrucción masiva.
Si en la línea argumental de sus discursos ha estado siempre la defensa del papel que ha realizado España en los últimos meses en la guerra de Iraq -"codo con codo con los Estados Unidos", llegó a decir hoy el presidente- la preocupación ahora son las amenazas futuras.
"El terrorismo", argumentó el presidente español, "busca convertirse en el totalitarismo de nustro tiempo. Debemos saber que losterroristas pondrán a prueba nuestra determinación. Medirán nuestra capacidad y nuestra voluntad para reaccionar ante esos ataques. Aprovecharán todo signo de debilidad o de duda, si vacilamos en la defensa de nuestras libertades".
Por eso, añadió, porque la historia española ha demostrado que frente al terrorismo "no cabe otra posibilidad que derrotarlo", los terroristas deben saber que "nunca obtendrán ni ventajas ni concesiones de las sociedades libres".
El mandatario español no ha dejado pasa la oportunidad de encontrarse ante la Conferencia Anual del Consejo de la Raza para resaltar la contribución de los hispanos, "especialmente aquellos que han perdido la vida en la reciente campaña de Iraq". "Su sacrifico no ha sido en vano. Gracias a ellos, el mundo es hoy mejor y más seguro", dijo.
Aznar, por otro lado, volvió a lo que es uno de sus temas favoritos en este viaje: la comparación entre la integración de la sociedad estadounidense frente a los nacionalismo que se dan en España.
"Tngo un profunsdo respeto y admiración por el carácter diverso y al mismo tiempo integrador, de la sociedad americana. La manera en que gente de procedencias distintas han sabido conjugar la fidelidad a sus orígenes con la conciencia de pertenecer a una nación 'unida e indivisible'", dijo el presidente español.
EL ESPAÑOL
En este punto, José María Aznar hizo una especial llamada de atención a preservar el idioma español, porque es "un inmenso campo de oportunidades". "Estoy convencido de que el futur de nuestra lengua depende en gran medida también del progreso y desarrollo de esta parte de la sociedad norteamericana".
De los 38,8 millones de hispanos que viven en Estados Unidos, Aznar dijo que han tenido el acierto de conservarse como "la gran comunidad bilingüe de nuestro planeta". "En ello hay una gran lección, la identidad cultural, la herencia histórica no pueden ser muros de aislamiento y separación sino puertas de comunicación e intercambio. Por eso el sentido de reivindicar una herencia cltural como la que nos une no es el de la confrontación ni mucho menos el de la exclusión de otros. No es una excusa para romper todo aquello que integra una sociedad democrática. No es una justificación para separar y dividir. No queremos mundos aparte sino sociedades plurales y enriquecidas por la expresión de su diversidad".
Antes de su visita a Austin, el presidente del Gobierno español realizó un recorrido por las antiguas misiones franciscanas de San José y San Miguel de Aguayo, ubicadas en la cudad de San Antonio, donde la comitiva presidencial realizó un recorrido de media hora acompañada por el abate prior.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2003
G