AZNAR CONSIDERA "IMPROPIAS" DE UN PRESIDENTE LAS CRITICAS DE GONALEZ Y PIDE "GALLARDIA" PARA ASUMIR RESPONSABILIDADES
- Insiste en hablar de "conciliación entre españoles y no de hurgar en el pasado"
- Pone como ejemplo el Pacto Social en Alemania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar considera "impropio" de un presidente del Gobierno las críticas que ayer hizo Felipe González a quienes cuestionan la idoneidad de que el ex ministro de Interior José Barrionuevo vaya en la candidatura del PSOE a pesar de su procesamiento por el 'caso GAL'. Aznar transmitió el siguiente mensaje a González, un día después de pedirle que asuma su responsabilidad política en el 'caso GAL': "Los españoles piensan que en el ejercicio de las responsabilidades políticas hay que tener la gallardía de asumirlas y, esa gallardía, conviene hacer pública manifestación de ella y pública expresión".
Preguntado qué le parece que CiU impida con su voto la comparecencia de González ante la Diputación Permanente del Congreso el próximo 30 de enero, comentó que no le exraña nada que "quien ya lleva tres años tapando los casos del PSOE, continúe tapándolos".
Sin embargo, no quiso contestar si considera necesario que el líder socialista dimita de la Presidencia o renuncie a la reelección, como forma de depurar esa responsabilidad. "Como se tenga que dirimir esa responsabilidad es algo que, en este momento, no me compete decirlo".
El líder del PP hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras la reunión que ha celebrado en Sevilla el nuevo Comité Ejecutivo Nacioal del partido, la primera tras su elección en el pasado XII Congreso nacional del PP.
A pesar de sus palabras sobre González, Aznar insistió en el discurso que viene desplegando en esta semana: hay que "mirar al futuro" porque España lo necesita. "Tenemos que ocuparnos de construir el futuro entre todos, que hay que tender la mano, hablar de conciliación, de unión e integración entre todos los españoles y no de sectarismos, no de estar permanentemente hurgando en el pasado".
En esta línea, no haquerido pronunciarse, "porque no quiero entrar en polémica", sobre el anuncio del portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, que ha anunciado que en la próxima legislatura su grupo impulsará una investigación parlamentaria del 'caso GAL'.
PACTO SOCIAL
Por otro lado, José María Aznar ha puesto como ejemplo de lo que hay que hacer España a partir del próximo 4 de marzo el Pacto Social alcanzado en Alemania entre empresarios y sindicatos para fomentar el empleo y reducir el paro.
Aznar est satisfecho porque entiende que sindicatos y CEOE están en una "predisposición favorable al diálogo". "Pero poner encima de la mesa el debate sobre un acuerdo social que comprometa a todos en la consecución de más empleo, el crecimiento económico, y el incremento de bienestar del país, me parece extraordinariamente positivo en un país como el nuestro, que, sin duda, tiene unas necesidades muy superiores en ese terreno a las que pueda tener Alemania".
En su opinión, el Pacto Social alemán es "un buen pnto de referencia" y él hará "todo lo que esté en nuestra mano" para impulsar un acuerdo social similar en España. Un acuerdo que será "uno de los elementos básicos" de su gobierno.
Por último, y en referencia a los comentarios que ha hecho el presidente de Cuba, Fidel Castro, al ministro de Obras Públicas, José Borrell, y al presidente de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, sobre su preocupación por una victoria del PP, Aznar comentó: "Comprendo que los que están muy inquietos son los ciudadanos cubanos e tener que aguantar una dictadura tan larga como la del señor Castro. España sabe muy bien lo que tiene que hacer en sus obligaciones internacionales sin que nadie venga a recordárselo. Pero, en fin, no deseo entrar en ningún tipo de polémica en ese asunto".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1996
G