AZNAR CREE QUE LA SOLUCION DADA AL ULSTER NO TIENE NADA QUE VER CON ESPAÑA
-"Los recinetes sondeos demuestran que ha acabado el impulso socialista de 1982"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, afirmó hoy el debate abierto sobre autodeterminación, al considerar que "no es serio ni real en la vida española, y no tiene nada que ver con lo que ha pasado en el Ulster".
En declaracionesla cadena COPE, Aznar criticó a algunas personas "que hablan todos los días en nombre de determinadas comunidades autónomas como si fuesen sus propietarios y sus únicos representantes".
"En este momento, un partido nacionalista es un partido que se define esencialmente por buscar ventajas territoriales a cambio de determinados apoyos. Si esa fórmula prevalece con sentido general, se pone imposible la política de España", apostilló.
El líder del PP agregó que "hoy no es el momento de plantear intreses particulares o territoriales, es el momento de actuar muy seriamente en defensa de los intereses generales del país".
Aznar agregó que "estamos ante lo que yo advertí hace meses cuál iba a ser la evolución de la política española ante un Gobierno que tenía que haber adoptado unas medidas muy incompatibles con su base teórica electoral, y ante un Gobierno que es incapaz de satisfacer aquello que dijo hace seis meses en la campaña electoral".
FRACASO DEL IMPULSO SOCIALISTA
"Es muy difícil",continuó, "encontrar un período concreto de nuestra historia democrática en virtud del cual un Gobierno hace unas promesas en una campaña electoral que desmiente contidianamente sin aparente justificación para muchos de sus electores. Estos últimos sondeos demuestran el fin del ciclo que vivimos. El impulso socialista, que comenzó en el año 1982, ha terminado hace tiempo".
A su juicio, "las elecciones europeas son muy importantes porque van a determinar cuál es el tono del país en ese momento, cuáles on las espectativas políticas de futuro, y por qué España necesita cambiar algunas actitudes en el marco europeo".
Añadió que "entre los responsables políticos, y en este caso entre los dos principales dirigentes del país, hay cosas de las que hay que hablar constitucionalmente. Hay cosas de las que conviene hablar ante la crisis del país, pero no creo que fuese correcta una actitud cerrada a diálogo, en ningún caso va a ser esa mi posición".
HUELGA GENERAL
En cuanto a la huelga general del próimo mes de enero, el líder del PP aseguró que es "un mal que se nos viene encima y que todo el mundo reconoce que hay que procurar evitarlo. Si todo el mundo reconoce que es un mal, no hagamos inevitable el mal".
"El horizonte de la economía española no es bueno. Al país le esperan unos años muy duros, entre otras cosas, por los errores que se han cometido en los últimos años. A nosotros no nos extraña en absoluto los informes de la OCDE, y nos preocupa mucho el hecho de que las previsiones del Gobiero no sean un marco creíble de política económica", explicó.
Por último, Aznar dijo que "la crisis de la economía española es extraordinariamente profunda, estamos todavía en el fondo, y, si no cambian muchas circunstancias, vamos a seguir en el fondo durante bastante tiempo".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1993
J