AZNAR NO CREE QUE EL PP DEBA REGULAR LA LIMITACION DE MANDATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, no cree que el PP deba recoger en sus Estatutos la limitación de mandatos para cargos públicos, tal y como el ministro Francisco Alvarez-Cascos ha pedido que se debata en el próximo congreso de los populares.
En una entrevista que hoy publica el diario "La Vanguardia", Aznar explica que no tienen por qué regularse decisiones como la suya de no estar más que dos legislaturas en la Presidencia, ya que esto debe partir de una "convcción personal".
A su juicio, la limitación de mandatos no tiene por qué "traducirse legalmente" en una democracia parlamentaria. "Tampoco me parece necesario que eso tenga una traducción en los estatutos del PP. Estamos hablando de una convicción personal, que se puede compartir o no".
El presidente hace esta reflexión tras reiterar que no se presentará por tercera vez como candidato de su partido a La Moncloa, al tiempo que destaca que toma esta decisión probablemente en el "mejor momento" de s vida.
Por otra parte, Aznar se refiere a la oferta que ha realizado a CiU para que se incorpore al Gobierno, y pide al líder de esta coalición, Jordi Pujol, "que tenga visión histórica" para afrontar el reto, porque supone dejar de ser nacionalista.
A este respecto, argumenta que su oferta a los nacionalistas catalanes "no es hija de la necesidad, sino fruto de la convicción", ya que el PP no necesita votos adicionales al contar con mayoría absoluta.
Aznar insiste en que es posible la colabración de populares y convergentes, puesto que "se pueden compartir elementos básicos sin tener una idéntica visión de la realidad española".
En cuanto a la crisis en Argentina, el jefe del Ejecutivo se refiere de nuevo a que las inversiones españolas en este país son "estratégicas" y que por eso se han mantenido,
Respecto a la presidencia española de la Unión Europea, Aznar se refiere a la importancia de la ampliación a los países del este y a que deben conseguirse unas instituciones comunitaria "representativas" en términos democráticos y "eficaces" en términos políticos.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2002
NBC