AZNAR PIDE A LOS CUADROS DEL PP UN PROGRAMA SIN POPULISMO QUE SERA UN "CONTRATO" PARA LAS PROXIMAS ELECCIONES
- Rajoy advierte que "a nosotros el modelo francés no es el que más nos gusta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar pidió hoy a los cuadros del PP que redacten un programa electoral alejado del populismo, en línea con lo que dijo ayer durante unas jornadas organizadas por `The Economist', para presentarlo como un "cotrato" con los ciudadanos que le voten.
Aznar se ha reunido esta mañana con los presidentes de las 26 Comisiones Nacionales de estudio de su partido, que le han presentado sus respectivos borradores tras un período de reuniones con 2.470 expertos en diversas materias que se inició a partir de noviembre del 93.
Entre esos expertos figura la práctica totalidad de quienes fueron ministros con UCD, según reveló en rueda de prensa el responsable de Estudios y Programas, José María Michavila. Además deestas personas que colaboran con carácter "permanente", el PP ha contado con la opinión de hasta 100.000 cuadros técnicos de todos los sectores sociales.
Michavila y el vicesecretario general, Mariano Rajoy, explicaron que Aznar insistió en que en el programa del PP "no habrá hueco para propuestas populistas" y sí "un esfuerzo de realismo, en el ámbito presupuestario, en sus respectivas propuestas".
"Los españoles", ha comentado Aznar, "desean pasar de un partido y un gobierno con problemas a un artido y un gobierno unido y con programa. Un programa que dé respuestas reales a los problemas concretos y devuelva a los españoles confianza en sí mismos y en las instituciones democráticas".
El líder popular reveló a los asistentes que en estos días ultima "personalmente" lo que será la propuesta del PP para la reforma de las Administraciones Públicas y recalcó que lo que caracterizará a su gobierno será la recuperación de la confianza jurídica de los ciudadanos en sus instituciones.
PROGRAMA ANTS DE LA CONVOCATORIA
A finales de noviembre, explicó Rajoy, el borrador definitivo del programa ya estará redactado y se someterá a la aprobación de la Junta Directiva Nacional o del XII Congreso del PP, "en el supuesto de que al final se lleve a término" antes de las elecciones generales de marzo. En cualquier caso, antes de que se convoquen los comicios, "el PP ya habrá aprobado su programa".
El `número tres' del PP aprovechó para criticar al ministro de Economía y Hacienda por Solbes, que estamañana ha criticado el poco realismo de las propuestas hechas ayer por José María Aznar en las jornadas de `The Economist'. "Probablemente, el señor Solbes crea que lo que hace el PSOE también lo hacemos los demás y no es así", dijo.
De lo expuesto por Aznar, añadió, hay dos promesas "perfectamente cumplibles: "la primera y más importante es que España entre en un período de estabilidad y normalidad política, que es el presupuesto básico para que un gobierno actúe como tal".
La segunda, no "resigarse" a que la política económica del actual Gobierno es la única posible. "Sería ciertamente grave, no sería de recibo y nos dejaría a todos sin posibilidades de hacer algo frente a la situación a que nos ha llevado el Gobierno".
Preguntado si no cree que al PP le puede pasar lo que al centro-derecha francés, que ha sufrido una crisis de gobierno por no poder cumplir sus promesas, Mariano Rajoy respondió que eso es como decir que el PSOE "se mira en Craxi y en Carlos Andrés Pérez a la hora de ejercersu acción de gobierno".
"A nosotros el modelo francés no es el que más nos guste en estos momentos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1995
G