AZNAR RECHAZA ANTE IBARRETXE CUALQUIER ATISBO DE SOBERANIA VASCA E INCLUSO DAR MAS RANGO A LOS CONTACTOS BILATERALES

- El `lehendakari` había propuesto una comisión política que desbloqueara las 38 transferencias pendientes y el presidente le remite a los foros "técnicos" ya previstos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, volvieron hoy a certificar sus profundas diferencias, en una entrevista que duró algo más de dos horas y al término de la cual han dejado claro que Ibarretxe no renuncia a su programa soberanista y Aznar que nunca rconocerá la soberanía vasca.

Los dos mandatarios bromearon sonrientes ante los fotógrafos y cámaras de televisión cuando Aznar salió a recibir a Ibarretxe, a propósito del tercer puesto en el Tour de Francia logrado por el vasco Joseba Beloki. E incluso fuentes gubernamentales admiten que, a puerta cerrada, en ningún momento se pronunciaron las palabras autodeterminación o soberanía.

Pero, dos horas después, compareció el `lehendakari` para leer una declaración, primero en euskera y después en catellano, en la que, si bien comenzó hablando de "nueva etapa" y de que "se hace camino al andar", enseguida instó a Aznar a "admitir sin nervios ni crispación" que los vascos votaron el proyecto PNV-EA el pasado 13 de mayo. "Tenemos que hablar de Estatuto, soberanía, Constitución y de la voluntad de la sociedad vasca", resumió.

En buen tono, "sin buscar enfrentamientos" pero sin ceder un ápice de sus posiciones, el presidente del Gobierno Vasco ha señalado, en alusión a la Carta Magna de 1978 y al Esttuto de Gernika, que "las leyes sólo tienen sentido si posibilitan los acuerdos".

Juan José Ibarretxe ha propuesto a Aznar una comisión de alto nivel, al frente de la cual se situarían los vicepresidentes, para desbloquear las 38 transferencias pendientes que reclama el ejecutivo.

Aznar se ha negado y le ha contrapropuesto, según ha explicado posteriormente el ministro portavoz, Pío Cabanillas, que eso se debata eN las comisiones técnicas que ya hay previstas para las relaciones entre el GobiernoCentral y los autonómicos.

"DECEPCION" Y ADVERTENCIA

Cabanillas ha empleado un tono solemne para leer una declaración que ha comenzado por aclarar que la entrevista celebrada fue "a petición del presidente del Gobierno autónomo vasco".

Siempre según esta versión, el jefe del Gobierno le ha transmitido a Ibarretxe su "decepción" porque el consejero de Interior, Javier Balza, haya aplazado a septiembre, oficialmente por problemas de agenda, un encuentro con el vicepresidente primero y ministro de Interior, Mariano Rajoy, para tratar de la mejora en la lucha contra ETA.

Aunque el `lehendakari` ha insistido en esta su nueva visita a Madrid que su prioridad es acabar con la banda, el Gobierno ha matizado que eso sólo puede ser entendido como "la derrota completa de los terroristas y de todos los que perturben la paz, la libertad o la vida de los ciudadanos".

El final de esa declaración resume la advertencia de Aznar frente a posibles intentos soberanistas de Ibarretxe: "El presidente del Goierno, al comienzo de esta nueva legislatura en el parlamento vasco, ha querido, en fin, ofrecer un diálogo, en el Estatuto y para el Estatuto, sobre bases claras: un diálogo en el Estatuto como espacio de encuentro, legitimado por la voluntad mayoritaria de los vascos en el marco de la Constitución; un diálogo en el Estatuto desde el reconocimiento de la pluralidad política y territorial del País Vasco y, por tanto, incompatible con la apropiación de esta pluralidad por un programa de partido o de gobiern un diálogo en el Estatuto con voluntad de acuerdos razonables y no la mera imposición de interpretaciones unilaterales sobre el País Vasco y su futuro".

Además, el presidente del Gobierno, según el portavoz, propuso cinco iniciativas: que Rajoy y Balza se reúnan de forma "inmediata" para una mayor eficacia en la lucha contra ETA; un compromiso "integral" en la lucha antiterrorista que abarque todos los frentes, especialmente la "cooperación leal" entre la Ertzaintza y la Policía y Guardia Civil; puesa en marcha de un "Plan de Acción contra el terrorismo callejero", que esté aprobado antes del mes de septiembre.

Aznar ha informado al `lehendakari` de los "avances" en la UE para implantar la euroorden de busca y captura, "que se espera obtener a través de la actuación coordinada de las presidencias belga y española" de la UE. Aznar, ha dicho Cabanillas, espera que Ibarretxe apoye estos instrumentos "que forman parte del consenso de las democracias europeas para luchar contra el terrorismo.

PLAN EUCATIVO CONTRA ETA

Otro aspecto resaltado por el presidente del Gobierno es la necesidad de acabar con el entorno de ETA, una vez constatada la "disciplina" a ETA de Batasuna y otras organizaciones afines.

Y quiere también Aznar una reforma en los planes educativos del Gobierno Vasco que no solo no imparta conceptos como la soberanía sino, muy al contrario, "que ayude a transmitir a los alumnos valores como la libertad y la tolerancia, la no violencia y el conocimiento de la trayectoria común y pural que define el recorrido histórico compartido del País Vasco.

En cuanto a la renegociación del cupo vasco, José maría aznar, al igual que hiciera con la reunión Rajoy-Balza, también ha mostrado malestar porque el Gobierno Vasco haya "diferido" esas reuniones también para septiembre.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2001
G