AZNAR VE "INTENSA Y DIFICIL" LA NEGOCACION QUE ABRIRA LA UE SOBRE SUS FINANZAS PERO CREE QUE NO PERJUDICARA A ESPAÑA

- Almunia recomienda a Aznar que sea "tenaz y europeísta"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, manifestó hoy en el Congreso que el Consejo Europeo de Luxemburgo asumió "plenamente la tesis española" de no vincular la ampliación de la UE a la cuestión de si debe establecerse un techo de aportaciones de cada socio comunitario al presupuesto de la Unión.

En una comparecencia ate el pleno del Congreso, Aznar apuntó que la negociación sobre el futuro financiero de la Unión, que se desarrollará en los próximos dos años, será "intensa y difícil". España, advirtió, "debe contribuir con su parte proporcional a pagar el coste de la ampliación, pero de ningún modo debe verse perjudicada por una falta de esfuerzos adicionales de otros Estados miembros".

La transformación "considerable" de la Unión Europea con esta ampliación provocará un proceso de gran "complejidad y dificultades" señaló, antes de referirse a otros temas debatidos en Luxemburgo, como la creación de un grupo informal de países miembros de la moneda única, el llamado "Euro X", que podrán discutir conjuntamente sobre los temas relacionados con el euro.

El líder del PSOE, Joaquín Almunia, se mostró "partidario" de la ampliación de la UE y también "consciente" de las dificultades que provocará.

No parece, opinó, que la UE tenga los recursos suficientes para financiar la ampliación sin reducir los las dotacione agrarias o sin pagarla mediante los fondos de cohesión, lo que sería inaceptable para España.

"PEDIGÜEÑO"

Recomendó a José María Aznar que sea a la vez "tenaz y europeísta" y, si es así, dijo dirigiéndose al escaño del presidente del Gobierno, "nadie le llamará pedigüeño ni en esta Cámara ni fuera de ella".

Tras recordar que los socialistas han apoyado al Gobierno en los temas de Estado, preguntó al jefe del Ejecutivo "Quiere usted consenso, es capaz de gobernar así?. De su respuesta a estas peguntas y de su actitud va a depender que el consenso en política europea y en otras cuestiones sea posible o quede arruinado. Por mi parte le adelanto que de estar en su lugar respondería afirmativamente a las dos preguntas".

"Por supuesto, el propósito y los deseos de consenso son mantenidos. No hace falta reiterarlo, siempre ha sido así", respondió Aznar en su turno de réplica.

Por parte de Izquierda Unida, su coordinador general, Julio Anguita, criticó que cada seis meses se repita en el Congeso "el mismo estribillo" sobre las cumbres europeas.

Anguita comparó la evolución de la Unión Europea con un ferrocarril que para en cada estación a fin de verificar si los vagones funcionan bien, pero en el que "nadie pregunta si el camino que va a recorrer es el correcto".

El coordinador general de IU hizo un recorrido por la trayectoria seguida por los miembros de la UE para concluir que no sólo hay dos velocidades de construcción europea, sino "varias", y que las diferencias regionales entrelos miembros han aumentado.

A juicio del portavoz popular, Luis de Grandes, las conclusiones del Consejo dan "cumplida respuesta" a las demandas del Parlamento. Además, elogió la labor del Gobierno en la defensa de los intereses de España y en la no discriminación de los países aspirantes a ingresar en la "Europa de las libertades".

Joaquím Molins, portavoz de CiU en el Congreso, se felicitó por el "histórico y trascendente" acuerdo al que se ha llegado en Luxemburgo y solicitó más "coordinación"entre las políticas económicas y fiscales de la UE y las de creación de empleo.

Por parte del PNV, su portavoz en el Congreso, Iñaki Anasagasti, dijo que la UE progresará "a condición de que, dejando de lado los intereses nacionales, surja progresivamente un sentimiento de pertenencia a un proyecto común".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1997
CLC