Política

Bachelet afirma que la democracia "debe ser defendida" y "fortalecida" cada día para poder preservarla

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet afirmó este lunes en Madrid que la democracia "debe ser defendida" y "fortalecida" cada día para que pueda ser preservada. Señaló el "ascenso de los liderazgos de extrema derecha" como algo que fomenta "el cuestionamiento de los derechos conseguidos" a través de la democracia.

Bachelet, que participó en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, subrayó la importancia de que los sistemas democráticos "demuestren su capacidad para resolver las problemáticas ciudadanas, advirtiendo sobre los riesgos de la desafección y el retroceso en derechos fundamentales".

Sin embargo, hizo una distinción crucial en la forma en que las democracias han cambiado y declaró que en el pasado la pérdida democrática "se asociaba a golpes de Estado" y ahora se observa un fenómeno distinto, que las "personas son electas democráticamente, pero una vez siendo electas erosionan, destruyen o eliminan las instituciones democráticas".

Según la expresidenta, la "pregunta clave" es por qué los ciudadanos eligen a estos gobernantes. Atribuyó esto a que, en muchos lugares, "la democracia no está respondiendo a las necesidades de la gente y está generando desconfianza". En este sentido, indicó que un Estado democrático "tiene que producir los resultados que uno le prometió a la población".

"INESTABILIDAD INTERNACIONAL"

Abordó también los cambios que ha experimentado el mundo desde la pandemia, con el cambio climático y la "inestabilidad internacional y el debilitamiento del multilateralismo". Mencionó que conflictos como la guerra en Ucrania o la intervención de Israel en Gaza fomentan que se cuestionen "los derechos de las mujeres y los derechos humanos".

Alertó sobre el aumento de "gobiernos autocráticos o dictatoriales", señalando que el "40% de la población mundial vive bajo estos regímenes". Por primera vez en la historia, el número de países democráticos es inferior al de los autocráticos, dijo, una situación que señaló que le genera una "preocupación enorme".

Bachelet concluyó manifestando que la democracia justa requiere "credibilidad, coherencia y un espíritu de amistad cívica" para enfrentar los problemas complejos y evitar "soluciones simplistas o chivos expiatorios".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2025
AGC/gja