'Procés'
Bal tacha de “plan preconcebido” que la Abogacía del Estado deje de perseguir a los líderes del ‘procés’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, tachó este jueves de “plan preconcebido”, de “hoja de ruta de la deslegitimación de las instituciones del Estado” que la Abogacía del Estado se haya retirado de la reintegración al tesoro público del dinero malversado por los líderes del ‘procés’.
Así lo indicó Bal en rueda de prensa en la Cámara Baja, donde recordó que el exministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos dijo que el Tribunal de Cuentas ponía “piedras en el camino” de la “reconciliación”. “Después les faltó una hora a Teodoro García Egea y a Félix Bolaños para ponerse de acuerdo en el reparto de las instituciones constitucionales del Estado”, apuntó.
A continuación, según Bal, “separaron” del Tribunal Cuentas a Margarita Mariscal, “que andaba detrás de la persecución de estos fondos”, decidieron que se mantuviera a Dolores Genaro, quien “no veía responsabilidad civil ni contable” y, a su juicio, el tercer paso ha sido la retirada de la Abogacía del Estado en la restitución de esto fondos.
Asimismo, Bal recordó que su partido presentó una pregunta por escrito en el Congreso para que el Gobierno explique si “ha emitido instrucciones” a la Abogacía del Estado para que se “aparte” de este procedimiento de responsabilidad contable ante el Tribunal de Cuentas. “Es preocupante como el Gobierno se preocupa en deslegitimar las instituciones constitucionales del Estado”, añadió.
A su vez, Bal comentó que el Tribunal Supremo admitió la personación de la Abogacía del Estado por ese delito de malversación, y por ello preguntó “cómo es posible” que ahora el abogado del Estado en el Tribunal de Cuentas diga que no hay “legitimación” para defender la reintegración de estos fondos utilizados en la “comisión de delitos”.
En este sentido, Bal aclaró que lo que se trata de “perseguir aquí” es la cuantificación de un delito de malversación del tesoro público al cual contribuyen “todos los españoles” y “no solamente los ciudadanos residentes en Cataluña”.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2022
BMG/clc