Banca

La banca pide simplificación regulatoria para el sector en la Conferencia de Financiación para el Desarrollo

MADRID
SERVIMEDIA

Las patronales bancarias AEB y CECA reivindican la necesidad de una simplificación regulatoria en el sector bancario, que permita avanzar en la inversión y la competitividad de las empresas.

Es el mensaje trasladado en el evento ‘Entornos facilitadores para el desarrollo de infraestructuras resilientes: Recomendaciones de política del B20 – Business at OECD – ICC para movilizar financiación privada’, en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla.

Según detallaron en un comunicado conjunto remitido este miércoles, destacan la necesidad de contar con un marco regulatorio internacional “coherente y estandarizado”, con el objetivo de evitar la fragmentación, por un lado, y desbloquear la financiación del sector privado en las infraestructuras resilientes.

Para ello, en línea con las recomendaciones del grupo consultivo de empresas en la OCDE (Business at the OCDE-BIAC) incorporadas en el documento ‘Business Priorities for the OCDE Finance agenda’, reivindican la necesidad de contar con un entorno regulatorio común a nivel internacional, “estable” y basado en los riesgos que enfrenta el sistema financiero, basado en el equilibrio entre proporcionalidad y eficacia.

AEB y CECA defienden que esto es esencial para que el sector bancario pueda desempeñar eficazmente su papel proactivo en la financiación del crecimiento económico sostenible y duradero. En el mismo sentido, y en línea con las recomendaciones, señalan que la introducción temporal de impuestos extraordinarios sobre los beneficios del sector bancario, como el que existe en España, “puede tener consecuencias no deseadas para la estabilidad financiero”, como han subrayado también el Banco Central Europeo (BCE) o el Fondo Monetario Internacional (FMI), por su impacto negativo en la capacidad de concesión de crédito.

De la misma manera, advierten de los efectos de las asimetrías regulatorias y fiscales que producen estos impuestos en el conjunto de la economía, por la falta de seguridad jurídica y sus consecuencias en las inversiones extranjeras.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
MMR/clc