SANFERMINES

BANCAJA OFRECE HIPOTECAS A 40 AÑOS APLAZANDO TODO EL PRINCIPAL PARA LA ÚLTIMA CUOTA

- El pago de la hipoteca se puede posponer seis meses si el cliente queda en paro y un año si se compra una nueva vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

Bancaja se sumó hoy a la oferta de préstamos hipotecarios a 40 años, diez más de los que ofrecía hasta la fecha, y con la posibilidad, si se tienen menos de 35 años, de dejar todo el principal del crédito para la última cuota y abonar sólo intereses.

Eso puede hacer que, por ejemplo, en una hipoteca de 165.000 euros a 30 años con un interés del euribor más el 0,7%, se pague una letra mensual de unos 450 euros (los intereses), mientras que el principal (unos 270 euros al mes) se iría amontonando hasta la última cuota, momento en que habría que desembolsar de golpe los 165.000 euros solicitados.

Estos préstamos hipotecarios se enmarcan dentro de una estrategia de Bancaja bajo el lema "paga cuando quieras", que busca adaptar la hipoteca a las necesidades de cada cliente, buscando modos para reducir la cuota mensual.

Los créditos ofrecidos por Bancaja oscilan entre un tipo de interés de euribor más 0,7% y 1%, en función de los productos que se tengan contratados o que liguen al cliente con la entidad: nómina, plan de pensiones y seguro de vida, cada uno de los cuales rebaja en 0,10 puntos la cuota.

El director de Marketing de la entidad, Sebastián Ruiz, afirmó en rueda de prensa que Bancaja hace "un cambio revolucionario en la forma, pero no en el fondo", pues lo que se busca es dar un mejor cuidado al cliente. Bancaja creció el año pasado el crédito hipotecario gestionado un 40%.

El hecho de subir el plazo de devolución del préstamo a 40 años supone, también, parar ahí, aseveró Ruiz. "Hemos decidido parar en 40 años", sentenció. Eso sí, se ofrecen a los clientes diversas opciones.

Los mayores de 35 años pueden beneficiarse de cinco años de carencia y aplazar al vencimiento de la hipoteca el 30% del principal; los menores de esa edad, como ya se ha señalado, pueden pagar únicamente intereses y dejar la devolución del préstamo solicitado a la última cuota, aunque tiene un ligero sobrecoste del 0,20%.

NI INTERÉS NI PRINCIPAL

Hay dos excepciones que permiten a los clientes de Bancaja no abonar ni intereses ni capital de su hipoteca. Uno de ellos es si se quedan en paro, cuando pueden aplazar hasta el final de la vida del préstamo hasta seis letras del mismo.

Otro es si formalizan una hipoteca con la entidad para la compra de una segunda vivienda. Los clientes tienen hasta un año en el que pueden dejar de pagar letras de su primera vivienda mientras consiguen venderla.

Otras novedades de la nueva estrategia de Bancaja es el denominado "prehipotecario", con el que se presta dinero a los clientes que no hayan ahorrado nada para que puedan afrontar los gastos derivados de la compra de la vivienda.

Bancaja tiene sobre la mesa, además, un préstamo hipotecario mixto, en el que parte de la cuota es a interés fijo y parte a variable. Sin embargo, el director de Marketing de la entidad no le auguró mucho éxito, dado que se empieza pagando más que un préstamo 100% variable, y el cliente no lo quiere.

No obstante, Bancaja lo tiene en cartera, al igual que los préstamos a tipo fijo, por si los mensajes del Gobierno invitando a suscribir estos créditos calan entre la población.

También tiene en marcha un producto al que le augura mucho éxito en el futuro, la hipoteca-pensión, o hipoteca inversa, por el que el dueño de un piso va recibiendo dinero de la entidad que va haciéndose con la propiedad del inmueble.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
J