Banca

El Banco de España señala que la oferta bancaria en la España vaciada es inferior a la sanitaria o farmacéutica

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por el Banco de España señala que el acceso a oficinas bancarias y cajeros en las zonas más despobladas del país es inferior a la de servicios públicos como la sanidad, las farmacias o las oficinas de Correos.

El informe, titulado ‘La accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España: comparación internacional y entre servicios’ forma parte de los trabajos de diagnóstico con los que el Gobierno quiere lanzar un plan para mejorar el acceso a la banca en la España vaciada.

Para ello, este trabajo presenta un análisis pormenorizado de la distribución de los puntos de acceso presencial a los servicios bancarios en España, en comparación con otros países europeos y con otros servicios de diversa índole.

La primera conclusión es que el número de oficinas bancarias y de cajeros automáticos por cada mil habitantes es mayor en España que en otros países de su entorno.

Esto se debe, en buena medida, a las diferencias internacionales en cuanto a la distribución de la población en el territorio.

De hecho, una vez que se tiene en cuenta la elevada dispersión geográfica de la población en España, la cobertura efectiva de puntos de acceso presencial a los servicios bancarios en el país se situaría en torno a la del promedio de la Unión Económica y Monetaria.

En segundo lugar, el informe detecta que la población que reside en municipios rurales escasamente poblados del interior peninsular (fundamentalmente, en Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha) es la que presenta una peor cobertura en términos de puntos de atención presencial a los servicios bancarios, ya sea a través de una oficina bancaria, de un cajero automático o de algún otro medio alternativo.

Por último, revela que en este grupo de municipios la cobertura de puntos de acceso presencial a servicios bancarios es relativamente similar a la de otros servicios de provisión privada como bares o comercios pero inferior a la correspondiente a algunos servicios con un cierto componente de provisión pública como la atención sanitaria, las farmacias o el servicio postal.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2022
JBM/mjg