BANCO PASTOR REDUCE UN 68% SU BENEFICIO POR LA FALTA DE PLUSVALÍAS DE FENOSA
- La morosidad pasa del 1,17% al 4,18%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banco Pastor cerró el primer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 45,1 millones de euros, un 68% menos respecto a los 141 millones del ejercicio anterior, debido a la falta de plusvalías de Unión Fenosa.
Según informó hoy la compañía, de haberse contabilizado los 200 millones de plusvalías de Fenosa obtenidas tras la reciente venta del 1,8% de Fenosa a raíz de la OPA de Gas Natural, el resultado habría crecido un 31%.
El presidente de Banco Pastor, José María Arias, señaló que "estas plusvalías, ya materializadas en abril, se llevarán a provisiones en el segundo trimestre del año, al igual que ya se hizo en el mismo periodo del ejercicio anterior, como medida para cubrirse ante los efectos del crecimiento de la mora".
Así, entre abril y mayo, Banco Pastor habrá acumulado cerca de 400 millones de euros en plusvalías, 200 de ellos corresponden a Fenosa y otros tantos procedentes de varias operaciones, como la compra de deuda subordinada, la venta de inmuebles o el acuerdo de seguros.
Arias insistió en que todo este montante se destinará íntegramente a provisiones genéricas para atajar la morosidad y situar la tasa de cobertura "en los niveles que tenía en 2007, justo antes de comenzar la crisis".
Por su parte, el margen de intereses se situó en los 136,3 millones de euros, frente a los 135,6 millones de hace un año (+0,5%). En este capítulo, las comisiones cobradas por la entidad se situaron en los 41,4 millones un 0,4% más.
El margen bruto anotó un importante descenso del 32,9%, mientras que el margen de explotación cayó un 45,1%, hasta situarse en los 129,5 millones de euros.
En cuanto a la captación del ahorro, Banco Pastor alcanzó un importe de 9.229 millones de euros, es decir, casi el 65% del total de los depósitos, tras haber crecido en un año 1.099 millones de euros, a una tasa del 13,5%.
Por el lado de los créditos, la entidad ha crecido un 2,2% en créditos con garantía real y decrecido un 13,7% en aquellos que no cuentan con garantía real.
Así, la morosidad ha pasado del 1,17% de marzo de 2008 al 4,18% del primer trimestre de este ejercicio, mientras la tasa de cobertura ha descendido hasta el 96,2%, frente al 201,1% de hace un año.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2009
G